

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
MUNDO
Agencia 24 Noticias


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este martes que está listo para tratar con Donald Trump los puntos más complejos del plan de paz impulsado por Estados Unidos, un borrador que incluye concesiones territoriales y ha generado tensiones dentro de Kiev y entre sus aliados europeos.


La declaración del mandatario ucraniano se produjo en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios, integrada por gobiernos que coordinan asistencia militar y política para Ucrania desde 2022.
Zelensky señaló que su país debe participar en todas las discusiones que definan su seguridad.
“Las decisiones sobre Ucrania deben incluir a Ucrania”, dijo, y agregó que cualquier iniciativa para frenar la guerra también debe contar con el respaldo de los gobiernos europeos. Para el presidente ucraniano, la clave es evitar negociaciones que excluyan a la población afectada.
“Cuando algo se decide a espaldas de un país siempre existe el riesgo de que no funcione”, dijo.
El mandatario respaldó el marco discutido en Ginebra por los socios europeos y aseguró que está dispuesto a trabajar con Washington para ajustar las propuestas aún pendientes.
“El documento está sobre la mesa y estamos listos para avanzar con Estados Unidos, con el compromiso personal del presidente Trump, y con Europa”, señaló.
El mandatario ucraniano pidió a los países aliados mantener la atención en la situación militar actual. Recordó que los ataques rusos continúan y que la ofensiva no da señales de pausa.
“La guerra no es un episodio del pasado. Ocurre cada día y se cobra vidas ucranianas”, afirmó. También aseguró que el apoyo internacional sigue siendo necesario para sostener la defensa aérea, mantener las líneas en el frente y asegurar la resiliencia del país. Para Kiev, el final del conflicto solo será creíble si Moscú adopta medidas concretas hacia la desmovilización.
El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó públicamente la necesidad de un acuerdo que garantice que Ucrania conserve un aparato de defensa capaz de disuadir nuevos ataques.
“Es necesario tener un Ejército ucraniano fuerte. Las conversaciones en Ginebra han demostrado que no debe haber limitaciones”, dijo.
Según Macron, Rusia no ha mostrado intención de negociar un alto el fuego. “La realidad sobre el terreno es lo contrario a un deseo de paz”, afirmó, tras denunciar bombardeos contra infraestructuras civiles.
Macron también defendió que los activos rusos congelados en Europa deben servir como herramienta para asegurar fondos a Ucrania. Explicó que la Unión Europea trabaja en una fórmula que permita utilizar esos recursos sin perder capacidad de presión.
El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su apoyo a los avances alcanzados en las negociaciones.
“Todos queremos el fin permanente de la barbarie en Ucrania”, afirmó. Añadió que el proyecto de plan debe reflejar los intereses de Kiev y sentar bases para una paz duradera. Starmer aseguró que la mayor parte del borrador ya tiene consenso entre los gobiernos participantes.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió los avances como “sólidos y alentadores”. Destacó la importancia de la coordinación transatlántica y criticó la intensificación de los ataques rusos, incluidos los que violaron el espacio aéreo de Moldavia y Rumania.
Señaló que las sanciones económicas han reducido la capacidad de Moscú para sostener la ofensiva y que la presión continuará.
Mientras los líderes europeos articulaban su posición, Trump anunció en Estados Unidos el envío de dos representantes para reunirse por separado con las partes. El enviado especial, Steve Witkoff, se reunirá con Vladimir Putin en Moscú; y el secretario del Ejército, Dan Driscoll, lo hará con funcionarios ucranianos.
Según Trump, ambos informarán los avances a su equipo de seguridad nacional, integrado por el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Guerra Pete Hegseth y su jefa de gabinete, Susie Wiles.
El presidente estadounidense afirmó que espera reunirse con Zelensky y con Putin, pero solo cuando el acuerdo esté prácticamente cerrado. Dijo que su equipo “ha logrado avances tremendos” y que el borrador de 28 puntos está casi concluido, salvo por “unos pocos puntos de desacuerdo”.
Washington y Kiev tratan de resolver las diferencias en aspectos sensibles, como la posible cesión de territorio en el Donbás y los límites al tamaño del Ejército ucraniano, dos elementos que generan fuerte resistencia en Europa del Este y dentro del propio gobierno ucraniano.
Zelensky sostuvo conversaciones telefónicas con Starmer y con el canciller alemán, Friederich Merz. Ambos reiteraron su respaldo político y militar a Ucrania. Merz aseguró que Alemania ha sido uno de los principales proveedores de asistencia desde el inicio de la invasión y que seguirá involucrada en cualquier proceso que busque una salida estable al conflicto.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Perú militariza su frontera sur para cercar a migrantes si gana Kast

Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ortega prepara su sucesión a Rosario Murillo con purga en el Poder Judicial

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres
Japón rechazó la acusación china ante la ONU y defendió que no contempla una acción militar sin ataque previo

El enviado especial de EEUU se reunirá la próxima semana con Putin en Moscú para avanzar en el plan de paz para Ucrania

La ONU pidió que las negociaciones de paz para Ucrania tengan en cuenta el impacto de la agresión rusa sobre los civiles

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
Japón rechazó la acusación china ante la ONU y defendió que no contempla una acción militar sin ataque previo
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos



