


Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se suma este jueves a los líderes de cerca de 50 países en Copenhague para una cumbre centrada en el respaldo político, militar y económico a Kiev frente a la invasión de Rusia.


El evento se realiza en medio de estrictas medidas de seguridad en la capital danesa, reforzadas tras los recientes incidentes con drones sobrevolando territorio de Dinamarca.
En la agenda de la reunión figura la propuesta de utilizar activos congelados de Rusia para otorgar a Ucrania un nuevo préstamo por 140.000 millones de euros.
Los defensores de la iniciativa aseguran que estos fondos podrían cubrir necesidades urgentes de Kiev y trasladar la carga financiera al gobierno ruso.
“Es justo que Rusia pague por su violación y destrucción”, afirmó la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Para la líder danesa, el respaldo a Ucrania representa “una inversión en la propia seguridad europea” y remarcó que es esencial garantizar “financiamiento a largo plazo para las fuerzas armadas”.
“Nos están amenazando, nos están poniendo a prueba y no se detendrán”, advirtió.
Los países europeos exploran el desarrollo de capacidades de defensa propias, incluida la construcción de un “muro de drones” para contrarrestar las incursiones ilegales del Kremlin, y aprovechar la experiencia militar ucraniana.
El presidente ucraniano pidió al bloque europeo cumplir sus compromisos para el ingreso de su país a la comunidad continental, antes de su llegada a Copenhague. Funcionarios de Bruselas y Kiev aseguran que Ucrania completó el trabajo jurídico necesario para avanzar en el proceso de adhesión, pero Hungría se niega a ceder.
El jefe del Consejo Europeo, Antonio Costa, promueve la iniciativa de Zelensky, pero el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, rechazó con un “no” categórico.
“Eso significaría, primero, que la guerra llegaría a la Unión Europea. Segundo, que el dinero de la Unión Europea iría a Ucrania”, dijo el miércoles en la capital danesa.
El líder húngaro también se opone a cortar totalmente la compra de petróleo y gas ruso, a diferencia de la postura impulsada por el presidente Donald Trump, quien reclama que los aliados de la OTAN abandonen los combustibles fósiles de Moscú antes de reforzar sus sanciones a Moscú.
Anteriormente, en el marco de la Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado ucraniano valoró el “gran cambio” de postura de Trump sobre la guerra en Ucrania, al destacar que por primera vez reconoció la posibilidad de una victoria de Kiev sobre Moscú.
“Quienes eligen lazos con Rusia en vez de con Estados Unidos, van contra Europa y contra Estados Unidos”, expresó Zelensky por videoconferencia ante el pleno de líderes europeos el miércoles. “Confiamos en que Hungría escuche las señales que transmitimos en conjunto”, agregó.
La cumbre se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, tras incidentes recientes con drones en la región y un contexto regional donde las fronteras y el espacio aéreo se perciben en riesgo por el conflicto.
Los Estados miembros evalúan no solo el apoyo financiero y militar, sino también la colaboración tecnológica en defensa y el fortalecimiento de alianzas para frenar el avance ruso tanto en Ucrania como en Europa del Este.
A medida que avanzan los encuentros en Copenhague, la atención permanece puesta en los pactos que surjan para financiar a Ucrania y en las señales políticas de respaldo a su proceso de integración europea, en un escenario condicionado por la continuidad de la guerra y las posiciones divergentes dentro del propio continente.
El canciller alemán Friedrich Merz, publicó una carta respaldando movilizar los fondos en apoyo a la reconstrucción y provisión militar de Ucrania.
Bélgica, país donde se concentra la mayor parte de los activos rusos congelados, manifestó dudas sobre la estrategia y reclamó mayor claridad sobre los riesgos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas “intensificará” las negociaciones para asegurar un reparto adecuado de responsabilidades.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae






Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas



El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente

Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional


Elecciones en Chile: el presidente Gabriel Boric llamó a la población a votar y a “construir un país unido”

Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU



