Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
NZNRWZ2SIZHQHGF5SGZJEK6WZI

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que apuesta por un “rápido despliegue” de la nueva misión internacional destinada a combatir las bandas armadas en Haití, al tiempo que hizo un llamado a otros países a sumarse a este esfuerzo.

“Estados Unidos mantiene su compromiso de colaborar con las partes interesadas internacionales para apoyar el camino de Haití hacia la paz, la estabilidad y la gobernanza democrática. Hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se unan a nosotros en este esfuerzo crucial”, enfatizó Rubio.

La declaración se produce después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el martes una resolución impulsada por Washington para desplegar en el país caribeño a la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF). Esta misión sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia desde el año pasado, que no logró resultados destacados. Aunque se había previsto que la anterior misión alcanzara los 2.500 integrantes, su cifra real nunca superó los 1.000 efectivos, debilitada por la falta de recursos y financiación.

“Colaboraremos estrechamente con otros miembros del Grupo Permanente de Socios para garantizar el rápido despliegue de la GSF”, expresó Rubio en un comunicado oficial. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, la nueva fuerza “abordará los desafíos de seguridad inmediatos de Haití y sentará las bases para la estabilidad a largo plazo” en la nación, que atraviesa una crisis de violencia sin precedentes.

El secretario agregó que la GSF trabajará junto con la recién creada Oficina de Apoyo de Naciones Unidas en Haití (UNSOH) y que contará con “los recursos necesarios para combatir las bandas”.

La GSF, que cuenta con el respaldo del Gobierno haitiano, tendrá un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y un mandato inicial de 12 meses. El texto aprobado dispone que los costos de personal de la nueva fuerza recaerán en contribuciones voluntarias de los Estados participantes.

Con esta iniciativa, Washington busca relanzar la presencia internacional en Haití tras los limitados resultados de la misión liderada por Kenia, y reforzar el respaldo a un país sumido en la violencia de grupos criminales que controlan gran parte de su capital, Puerto Príncipe.

Según la resolución a la que tuvo acceso EFE y diversos medios internacionales, el despliegue de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) puede realizar operaciones independientes o en apoyo a la Policía Nacional de Haití (PNH) para neutralizar, aislar y disuadir a los grupos armados que han extendido su influencia tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto