


Más de la mitad de los judíos en EEUU sufrieron antisemitismo en el último año y lo ven como experiencia común
ACTUALIDAD



La Liga Antidifamación (ADL) y las Federaciones Judías de Norteamérica publicaron un amplio estudio que revela que más de la mitad (55 %) de los judíos estadounidenses sufrieron al menos una forma de antisemitismo en los últimos 12 meses y que 57 % cree que el antisemitismo es ahora una experiencia normal para los judíos.


Además, en el último año, casi uno de cada cinco encuestados fue agredido físicamente, amenazado físicamente o acosado verbalmente por su identidad judía, mientras que más de un tercio fue testigo de un incidente de violencia antisemita real o amenazada.
El estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Columbia, también revela que los judíos estadounidenses tienen importantes preocupaciones en materia de seguridad y están sufriendo efectos psicológicos. El 79 % de los judíos está preocupado por el antisemitismo y 48 % ha tomado medidas para aumentar su seguridad personal y su sensación de seguridad, incluyendo elaborar planes para escenarios de peor caso (33 %), planes para huir del país (14 %) y la compra de armas (9 %).
“Es profundamente triste que los judíos estadounidenses ahora estén discutiendo los peores escenarios posibles”, afirmó Jonathan A. Greenblatt, director ejecutivo y director nacional de la ADL. “Cuando los judíos estadounidenses –que han construido aquí sus vidas, sus carreras y sus familias durante generaciones– están haciendo planes de contingencia para huir, debemos reconocerlo como una alarma de máxima emergencia para todo nuestro país. Y no se trata solo de un problema judío, sino de un problema estadounidense que exige una acción inmediata por parte de los líderes en todos los niveles”.
El informe también destacó la increíble resiliencia de la comunidad ante el aumento del odio.
“Incluso ante niveles sin precedentes de antisemitismo, seguimos viendo lo que las Federaciones Judías han denominado ‘The Surge’ (el auge), un notable aumento de la participación y la conexión de los judíos con la comunidad”, afirmó Eric Fingerhut, presidente y director ejecutivo de las Federaciones Judías de Norteamérica. “El hecho de que casi dos tercios de quienes han experimentado directamente el antisemitismo respondan fortaleciendo su compromiso judío demuestra la extraordinaria resiliencia de nuestro pueblo. En lugar de retroceder por el miedo, los judíos estadounidenses están optando por mantenerse unidos, fortalecer sus lazos y afirmar su identidad. Este aumento del compromiso judío representa la esperanza y determinación frente al odio”.
Los resultados de esta encuesta muestran que los judíos estadounidenses vivieron el antisemitismo en muchos contextos diferentes, siendo los más comunes los espacios en línea (41 %), los espacios públicos (21 %), las instituciones educativas (13 %), en inmediaciones de instituciones judías (9 %) y en el lugar de trabajo (9 %).
Otros hallazgos clave del estudio:
El 44 % de los encuestados experimentó en los últimos 12 meses al menos un tipo de acto o comunicación que excluía a los judíos o minimizaba su experiencia vital, siendo los encuestados más jóvenes los más propensos a sufrir estos incidentes.
Entre los que experimentaron discriminación antijudía, 74 % no denunció su experiencia a ninguna institución u organización, lo que pone en evidencia las importantes lagunas en la documentación y la respuesta a los incidentes.
El 20 % de los judíos que lucían algo distintivamente judío antes del 7 de octubre han dejado de usarlo.
Casi un tercio de los encuestados que sufrieron o presenciaron un incidente antisemita en los últimos 12 meses presentaron signos de ansiedad. Uno de cada cinco encuestados (21 %) que sufrió un incidente antisemita presentó signos de depresión.
El 6 % de los judíos estadounidenses ha sufrido violencia sexual antisemita. Esto incluye a 3 % que denuncia haber sufrido o haber sido amenazado con violencia sexual por ser judío.
El 50 % de los judíos cree que la mayoría de la comunidad no judía no apoyaría a los judíos en caso de amenazas y violencia antisemitas, lo que supone un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a una encuesta similar realizada el año pasado.
A pesar de los retos y del aumento del antisemitismo, los judíos estadounidenses están mostrando una gran resiliencia y no renuncian a luchar contra el antisemitismo:
Solo 30 % de los judíos cree que no hay nada que podamos hacer para cambiar la situación del antisemitismo en Estados Unidos.
El 68 % se siente bastante cómodo al pronunciarse en público contra el antisemitismo.
Artículo publicado inicialmente en ADL. Metodología completa de los estudios disponible en su sitio web.
La ADL es la principal organización contra el odio del mundo. Fundada en 1913 en respuesta al clima creciente de antisemitismo e intolerancia, su eterna misión es proteger al pueblo judío y garantizar la justicia y un trato justo para todos. Hoy en día, la ADL sigue luchando contra todas las formas de odio con el mismo vigor y pasión. Líder mundial en la denuncia del extremismo, la educación contra los prejuicios y la lucha contra el odio en Internet, el objetivo final de la ADL es un mundo en el que ningún grupo o individuo sufra por prejuicios, discriminación u odio.
Las Federaciones Judías de Norteamérica son la columna vertebral de la comunidad judía organizada en Estados Unidos y Canadá, y representan a más de 350 comunidades judías. Recaudan y distribuyen más de 2000 millones de dólares al año a través de programas de donaciones planificadas para construir comunidades judías prósperas en el país, en Israel y en todo el mundo.
Fuente: PanamPost





Más de la mitad de los judíos en EEUU sufrieron antisemitismo en el último año y lo ven como experiencia común

Narcofunerales en Chile: los insólitos lujos en las ceremonias para despedir a líderes de sus bandas

Trump publicó su primer video en TikTok con un fuerte mensaje a los jóvenes de EE.UU.: “Me deben una”

Narcofunerales en Chile: los insólitos lujos en las ceremonias para despedir a líderes de sus bandas

Caipirinha adulterada: una muerte y cientos de intoxicados en Brasil

Trump cierra vía diplomática con Maduro y abre camino a una escalada militar

Trump publicó su primer video en TikTok con un fuerte mensaje a los jóvenes de EE.UU.: “Me deben una”

Venezuela denuncia un complot para atacar la embajada de Estados Unidos

Francia: renuncia el premier y Macron le da otra oportunidad

A dos años del ataque de Hamas a Israel, recuerdan a las víctimas con actos y homenajes en todo el mundo

Paro Nacional en Ecuador: Daniel Noboa rechazó amenazas de toma de Quito y prometió aplicar la ley


El primer ministro canadiense Mark Carney se reúne este martes con Donald Trump para negociar concesiones sobre aranceles



La Justicia de Guatemala anuló la condena de seis años de prisión impuesta al periodista José Rubén Zamora

Venezuela denuncia un complot para atacar la embajada de Estados Unidos

Francia: renuncia el premier y Macron le da otra oportunidad
