Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Everest: las impactantes imágenes del rescate

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
MQXHIBKQAFE25IWG7LBPH4N7EM

Una tormenta de nieve repentina atrapó a cerca de mil personas en la vertiente tibetana de la montaña más alta del planeta, dejando a cientos de escaladores varados luchando contra la hipotermia en las laderas del Everest.

Cientos de tiendas de campaña cubiertas por la nieve y escaladores enfrentando condiciones extremas han forzado a un masivo operativo de rescate en el Himalaya, según informó Reuters. Según la última información difundida hasta el domingo, unos 350 excursionistas habían sido rescatados y trasladados a Qudang, donde recibieron atención y suministros.

Ahora, las impactantes imágenes del rescate han dado la vuelta al mundo. Eternas filas de montañistas peleando por volver a las llanuras, acompañados por expertos locales, son una muestra del accionar liderado por autoridades locales que confirmaron que aún quedaban más de 200 personas por evacuar, aunque se mantenía contacto con todos los grupos, de acuerdo con BBC News

“Nadie estaba preparado”: supervivencia al límite y rescate contrarreloj
Los testimonios de los supervivientes, recogidos por BBC News, describen noches de insomnio, temperaturas bajo cero y la amenaza constante de que las tiendas colapsaran bajo el peso de la nieve. “He venido al Himalaya unas 20 veces, pero nunca experimenté un clima como este”, relató Dong Shuchang.

Las imágenes difundidas por medios locales y la cadena CCTV muestran a excursionistas exhaustos recibiendo sopa caliente en el municipio de Qudang, tras ser guiados a salvo por rescatistas y lugareños.

Eric Wen, uno de los senderistas, explicó a Reuters que su grupo tuvo que limpiar la nieve de las tiendas cada 10 minutos para evitar que se derrumbaran. “Todos somos senderistas experimentados, pero esta ventisca fue extremadamente difícil de afrontar. Tuve mucha suerte de poder escapar”, añadió Chen Geshuang en declaraciones a BBC News.

Una tormenta inédita en plena temporada alta bloqueó rutas y complicó los rescates
La tormenta comenzó la noche del viernes 4 de octubre y se intensificó durante el fin de semana, justo cuando la región vivía la Semana Dorada, el principal periodo vacacional en China, que este año coincidió con un auge del turismo en el Himalaya, según BBC News y Reuters.

El fenómeno meteorológico sorprendió a los excursionistas en el valle de Karma y el municipio de Qudang, a más de 4.900 metros de altitud, una zona habitualmente tranquila en octubre, cuando el clima suele ser estable. Sin embargo, este año, las condiciones fueron excepcionalmente adversas. “El clima de este año no es normal. El guía comentó que nunca antes se había encontrado con un clima así en octubre”, relató Chen Geshuang a Reuters.

Las ráfagas de viento y la acumulación de nieve, que llegó a alcanzar un metro de profundidad en algunas zonas, derrumbaron tiendas y bloquearon rutas de ascenso, según explicó BBC News.

El uso de helicópteros resultó imposible debido a la baja visibilidad y la fuerza del viento, lo que obligó a los equipos de rescate a emplear yaks y la ayuda de cientos de aldeanos para abrir camino y evacuar a los atrapados, como detalló BBC News.

Rescate en marcha, cierre de caminos y alerta máxima en el Everest
Cómo se dijo, hasta el domingo, unos 350 excursionistas habían sido rescatados y trasladados a Qudang, mientas que otras más de 200 personas aguardan por su evacuación, aunque las autoridades señalaron que están en contacto con todos los grupos, de acuerdo con BBC News.

Los equipos de rescate continuaban despejando los caminos bloqueados por la nieve, mientras la Compañía de Turismo del Condado de Tingri suspendía la venta de entradas y el acceso al Área Escénica del Everest, según Reuters y CCTV. El gobierno local decretó el cierre temporal de rutas y la suspensión de actividades turísticas para garantizar la seguridad de los visitantes, instando a seguir los avisos meteorológicos y comunicados oficiales.

Las autoridades locales indicaron que no había información oficial sobre fallecidos, aunque BBC News y Reuters reportaron al menos una muerte en la zona. Los senderistas evacuados se encontraban en buen estado de salud, según CCTV.

En los últimos años, el Everest ha enfrentado problemas de saturación, accidentes fatales y un creciente impacto ambiental. The Guardian recuerda que en 2019 una congestión cerca de la cumbre contribuyó a once muertes en menos de diez días, y que el exceso de escaladores inexpertos eleva el riesgo de incidentes graves.

Las rutas convertidas en embotellamientos en la llamada “zona de la muerte” han sido motivo de preocupación para guías y autoridades, que advierten sobre el peligro de edema, agotamiento y alucinaciones en condiciones de déficit de oxígeno.

La reciente tormenta y el drama de los escaladores atrapados evidencian los desafíos que enfrenta el Everest ante la presión del turismo masivo y la imprevisibilidad del clima.

La montaña más alta del mundo, símbolo de aventura y superación, se ve cada vez más amenazada por la saturación de expediciones y la presencia de visitantes sin experiencia, lo que transforma sus rutas en escenarios de riesgo creciente.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto