


La ONU denunció la detención arbitraria de nueve de sus trabajadores por parte de los rebeldes hutíes en Yemen
ACTUALIDAD



El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el lunes la detención arbitraria de nueve trabajadores de Naciones Unidas en Yemen por parte de los rebeldes hutíes, así como la incautación de bienes e instalaciones en zonas bajo el control de ese grupo armado.


“Recientemente las autoridades hutíes de facto detuvieron a nueve personas de la ONU, llevando el número total de detenciones arbitrarias de trabajadores de Naciones Unidas a 53 desde 2021”, indicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado difundido en Nueva York.
Guterres condenó enérgicamente estas detenciones y la “continua confiscación ilegal de instalaciones y bienes de la ONU”, señalando que estas acciones “obstaculizan la capacidad del organismo para operar y prestar asistencia esencial” en Yemen.
“El secretario general sigue profundamente preocupado por la seguridad del personal de Naciones Unidas en Yemen”, agregó Dujarric, quien también hizo un llamamiento urgente para que sean liberados “inmediata e incondicionalmente” todos los empleados de la ONU, así como trabajadores de ONG y misiones diplomáticas aún retenidos por los rebeldes.
El portavoz subrayó que los trabajadores de la ONU “deben ser respetados y protegidos de conformidad con el Derecho Internacional aplicable”, y afirmó que la organización continuará sus esfuerzos “para garantizar la liberación segura e inmediata de todo el personal detenido arbitrariamente, así como la devolución de las oficinas y otros bienes de las agencias de la ONU”.
Según Naciones Unidas, la detención de estos nueve trabajadores ocurre en medio de restricciones impuestas por los hutíes a las agencias internacionales que operan en las zonas bajo su control.
Como medida preventiva, la ONU trasladó el mes pasado a su coordinador humanitario en Yemen desde la capital Saná, dominada por los rebeldes, a la ciudad portuaria de Adén, donde se encuentra el gobierno reconocido internacionalmente.
En agosto, la ONU reportó que los rebeldes hutíes habían detenido al menos a once empleados del organismo tras un ataque israelí que provocó la muerte del primer ministro de los rebeldes, como parte de una ola de arrestos en las zonas bajo su control.
Dujarric indicó que estas acciones han limitado la capacidad de la ONU para prestar asistencia humanitaria en Yemen, un país afectado por una prolongada crisis humanitaria y conflictos internos. “Estas detenciones y la confiscación de bienes e instalaciones afectan directamente la labor del personal de Naciones Unidas en el terreno”, afirmó el portavoz.
Con estas medidas, Guterres y su equipo buscan garantizar que el personal de Naciones Unidas pueda desempeñar sus funciones “con independencia y sin trabas”, al tiempo que se asegura la devolución de las oficinas y otros bienes confiscados por los hutíes.
(Con información de AFP y EP)
Fuente: Infobae





Greta Thunberg llegó a Atenas junto a miembros de la flotilla deportados por Israel

Paro Nacional en Ecuador: Daniel Noboa rechazó amenazas de toma de Quito y prometió aplicar la ley

Sánchez comparecerá en la comisión de investigación de la dana en el Congreso
El superávit comercial de Brasil cayó un 22,5 % hasta septiembre

Paro Nacional en Ecuador: Daniel Noboa rechazó amenazas de toma de Quito y prometió aplicar la ley

Greta Thunberg llegó a Atenas junto a miembros de la flotilla deportados por Israel


La Justicia de Guatemala anuló la condena de seis años de prisión impuesta al periodista José Rubén Zamora
El superávit comercial de Brasil cayó un 22,5 % hasta septiembre

Sánchez comparecerá en la comisión de investigación de la dana en el Congreso

La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos


Daniel Ortega afina tácticas para cazar opositores en Nicaragua con desapariciones forzadas

Trump confirma otro ataque a barco con drogas en el Caribe y sugiere operativos en tierra

A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza

El gobierno de Donald Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”
