

Daniel Ortega afina tácticas para cazar opositores en Nicaragua con desapariciones forzadas
ACTUALIDAD



Hasta agosto de este 2025, estaban registrados al menos 73 presos políticos en las cárceles de Nicaragua, según un informe elaborado por el grupo independiente Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas. Se calcula que 31 % son de la tercera edad, con algunos de ellos padeciendo enfermedades crónicas. Así es la lamentable situación de las personas que terminan tras las rejas por manifestarse contra la dictadura de Daniel Ortega y de su «copresidente», Rosario Murillo.


La situación se torna más oscura al mencionar que del total de presos políticos en Nicaragua, al menos 33 están bajo condición de desaparición forzada. Dos casos estarían en la cárcel La Modelo, pero se clasifican como desaparición debido a que el régimen niega información oficial a la familia, agrega el grupo. Detrás, está una táctica que le sirve al sandinismo para evitar nuevas muestras de disidencias. Y es que se trata de «una práctica sistemática del régimen, como una estrategia de control social y de represión política”.
Las familias buscan en comisarías, hospitales o grandes prisiones. Tampoco se conocen los delitos que se les imputan. El medio The New York Times dedica un artículo a varios casos de desapariciones forzadas y aunque el portal medio menciona que se trata de un nuevo modus operandi de la dictadura en Nicaragua, lo cierto es que esto ya tiene tiempo ocurriendo, empeorando la represión política en el país centroamericano.
Arrestos, vigilancia y purgas
Los encarcelamientos masivos contra opositores en Nicaragua comenzaron en 2018 con el estallido de las protestas civiles apodadas como “Rebelión de Abril”, cuando se pidió la renuncia del dictador. Pero fueron sofocadas y los nicaragüenses que formaron parte, comenzaron a ser arrestados. No obstante, habían presos políticos desde mucho antes.
En total, más de 5000 personas han sido detenidas arbitrariamente en Nicaragua, entre abril de 2018 y agosto de 2025, indica un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la Organización de las Naciones Unidas. Adicionalmente es necesario mencionar que se registran más de 450 personas despojadas de su nacionalidad desde comienzos del año 2023.
Es el resultado de una estrategia sistemática de represión que incluye estas desapariciones forzadas, un aparato de vigilancia cada vez más complejo (copiado del modelo comunista chino), e incluso purgas internas contra los funcionarios que le prometen lealtad a Ortega. Un caso de que menciona el NYT es el de José Alejandro Hurtado, de 57 años de edad. En enero pasado agentes policiales llegaron a su domicilio, indicando que debía ir a una comisaría porque alguien había alquilado un auto con su identificación y el vehículo había sido robado. Fue la última vez que alguien lo vio.
Nuevo acuerdo de censura con China
Nada queda fuera de la lupa del dictador y su esposa. Tal es así que en las últimas horas firmaron otro acuerdo con el régimen chino de Xi Jinping que es visto por expertos como una estrategia mediática para arreciar la censura en medios de comunicación. La dictadura centroamericana asegura que se busca «fortalecer el trabajo comunicacional» mediante el intercambio de «telenovelas y documentales».
Pero este tipo de alianzas se repiten con Rusia e Irán. El objetivo pasa por controlar y centralizar todos los contenidos audiovisuales, quitando espacios a medios independientes que ahora funcionan desde el exilio debido a la censura local. Estas alianzas estratégicas a las que recurre el sandinismo, tal como reporta La Prensa, buscan «controlar el discurso y evitar que la población acceda a información veraz sobre lo que ocurre en el país».
Fuente: PanamPost




En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

El gobierno de Donald Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”

A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza

Daniel Ortega afina tácticas para cazar opositores en Nicaragua con desapariciones forzadas

En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y la tregua en Gaza

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos

Venezuela alerta a EE.UU. de un plan para colocar «explosivos letales» en su embajada en Caracas

Renuncia Sébastien Lecornu como primer ministro de Francia tras menos de un mes en el cargo
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país


Petro arremete contra EEUU por patrullaje en el Caribe: «Quieren el petróleo de Venezuela»

El apoyo estadounidense a Milei es extraordinario, pero no garantiza una calma duradera

Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana
