

Estados Unidos considera los aranceles del 55% a China un “buen statu quo” pero busca más comercio
ACTUALIDAD



Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas de alrededor del 55% son un “buen statu quo”, pero al Gobierno de Donald Trump le gustaría encontrar áreas en las que el comercio bilateral pueda aumentar más libremente, dijo el martes el representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.


Los comentarios de Greer en el Club Económico de Nueva York no indicaron un movimiento inmediato hacia la reducción de los aranceles del presidente Trump a los productos chinos antes de la fecha límite del 10 de noviembre para la expiración de una tregua comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
“Si le preguntas al presidente: ‘¿Tenemos un acuerdo con China?’ Él diría: ‘Sí, este es nuestro acuerdo. Tengo aranceles del 55%. Ese es el trato’. Así que ese es un buen statu quo”, dijo Greer.
No obstante, Greer manifestó su deseo de continuar las conversaciones periódicas con las autoridades chinas para tratar de lograr una relación comercial más equilibrada, en la que ambas partes puedan aumentar el comercio de “bienes no sensibles”, como los productos agrícolas estadounidenses y los bienes de consumo chinos.
“Me gustaría llegar a una posición con ellos en la que (...) podamos comerciar, y podamos comerciar un poco más libremente y de una forma un poco más transparente”, dijo Greer.
“Pero por ahora, ahí es donde estamos”, añadió en relación con la tasa arancelaria estadounidense del 55% que incluye los aranceles del primer mandato de Trump a los productos chinos.
A menos que las autoridades estadounidenses y chinas acuerden prorrogar estas tasas, está previsto que el 10 de noviembre vuelvan a situarse en torno al 145% por parte estadounidense y al 125% de China, unos tipos que prácticamente paralizarían todo el comercio entre Estados Unidos y China.
Durante las conversaciones mantenidas a mediados de septiembre en Madrid sobre comercio y la red social china TikTok, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, había solicitado reducciones arancelarias estadounidenses a cambio de ceder el control de la propiedad de TikTok a un consorcio con sede en Estados Unidos, una concesión que Greer y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, rechazaron.
Greer afirmó que los negociadores chinos se han “sentido un poco más cómodos” debido a la influencia de China sobre el suministro mundial de minerales de tierras raras e imanes, y han planteado más exigencias.
Añadió que hay mucho respeto de ambas partes y que la comunicación fluida está ayudando a evitar sorpresas políticas por ambas partes.
El compromiso alcanzado establece que el control efectivo sobre el algoritmo corresponderá a una entidad sujeta a jurisdicción estadounidense, concordaron fuentes oficiales consultadas por EFE. La ley federal limita explícitamente la transferencia de tecnología originaria de China, por lo que las partes diseñaron una arquitectura que garantice la autonomía operativa de la filial estadounidense respecto a su matriz en Pekín.
The New York Times también subrayó que importantes inversionistas estadounidenses están dispuestos a pagar una tasa multimillonaria al gobierno de Estados Unidos para que el acuerdo se cristalice bajo los requisitos legales vigentes. Los detalles sobre el monto, los participantes y las condiciones permanecen reservados, pero la administración Trump dejó entrever que se buscará una transacción que sea beneficiosa para ambas partes.
Desde la entrada en vigor de la legislación federal en 2024, que prohibió a TikTok operar bajo su estructura original, se han concedido varias prórrogas para explorar una solución definitiva. Trump autorizó personalmente cuatro extensiones, la última de las cuales asegura que TikTok podrá funcionar hasta el 16 de diciembre. Esta prolongación facilitó que las discusiones continuaran pese al contexto de tensiones comerciales entre Washington y Beijing.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae




El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

Uruguay: investigadores vinculan el atentado a la fiscal Ferrero con el narco Marset

Un terremoto de 6,9 grados sacudió Filipinas y hay al menos 60 muertos: levantaron la alerta de tsunami

Al menos 11 muertos en un atentado con coche bomba en una base militar en Pakistán

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Amnistía Internacional denunció que el régimen de China utiliza el poder judicial para reprimir a defensores de DDHH
Giorgia Meloni pidió detener a la flotilla que navega hacia Gaza tras el plan de paz de Trump
Giorgia Meloni pidió detener a la flotilla que navega hacia Gaza tras el plan de paz de Trump

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Falta de acuerdo en el Congreso activa cierre parcial del Gobierno en EEUU


El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.
