


El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
ACTUALIDAD



El régimen de Irán anunció este miércoles la ejecución de un hombre condenado por presunto espionaje para Israel, una decisión cuestionada por organizaciones de derechos humanos que denuncian tortura y fabricación de pruebas.


La medida se da pocos días después de que el país conmemorara el tercer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, y mientras persisten las advertencias sobre el aumento de ejecuciones tras el conflicto con el Estado israelí.
El hombre ejecutado fue identificado como Babak Shahbazi, condenado por delitos capitales de “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios”, según informó Mizan. La agencia detalló que Shahbazi trabajaba en el diseño e instalación de sistemas de refrigeración industrial para empresas vinculadas a organizaciones militares, de seguridad y telecomunicaciones, lo que le permitió presuntamente proporcionar información al Mossad, la agencia de inteligencia israelí, a cambio de dinero y residencia en el extranjero.
Activistas, entre ellos el grupo Iran Human Rights con sede en Oslo, sostienen que Shahbazi fue detenido por escribir una carta al presidente ucraniano Volodimir Zelensky ofreciendo unirse a su Ejército.
“El mensaje de Babak al presidente Zelensky ofreciendo ayudar en la guerra contra Rusia se utilizó como ejemplo de espionaje para Israel, que según ellos enseñó a Babak a usar Microsoft Word”, indicaron. El régimen de Irán no reconoció esta versión de los hechos.
La ejecución se produce tras un conflicto de 12 días entre Irán e Israel, que, según fuentes israelíes, dejó alrededor de 1.100 muertos, incluidos varios comandantes militares, mientras que Irán respondió con bombardeos con misiles contra Israel. Desde el inicio de esta escalada, las autoridades del régimen iraní han ejecutado al menos ocho personas por espionaje, generando preocupación entre activistas sobre una posible ola de ejecuciones.
En agosto, Roozbeh Vadi, empleado de una subsidiaria de la Organización de Energía Atómica de Irán, fue ejecutado tras ser condenado por entregar información sobre científicos y instalaciones nucleares iraníes. En julio, la inteligencia iraní anunció la detención de 20 presuntos espías y agentes del Mossad en Teherán y otras provincias.
El ritmo de ejecuciones bajo el régimen de Irán en 2024 ha sido calificado como “alarmante”. Según la ONU, al menos 975 personas han sido ejecutadas, y se han registrado violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura, detenciones arbitrarias y restricciones a la libertad de expresión. Según Iran Human Rights, más de 940 ejecuciones se habrían llevado a cabo hasta la fecha, lo que convierte a Irán en el segundo país con más ejecuciones del mundo, después de China.
El caso de Shahbazi refleja la combinación de represión interna y conflictos regionales que enfrenta Irán, en un momento en que el régimen busca consolidar su control sobre la población mientras continúa su enfrentamiento con Israel y mantiene apoyo militar a Rusia en el conflicto de Ucrania.
(Con información de AFP y AP)
Fuente: Infobae





Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores
El Mercosur y el bloque europeo EFTA firmaron un acuerdo de libre comercio

Netanyahu declaró que el ataque de Israel contra Hamas en Qatar estuvo “plenamente justificado”

Estados Unidos aprobó una millonaria ayuda militar para Ucrania: así funciona el nuevo mecanismo impulsado por Trump


Estados Unidos lanzó su mayor iniciativa naval en décadas para contener el avance chino en los mares
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

Asesinato de Charlie Kirk: el FBI afirma que el ADN hallado en el arma y en la escena del crimen coincide con el del detenido


EEUU logra acuerdo con China por TikTok: claves del pulso por la plataforma


