

La dictadura norcoreana amenazó a EEUU, Japón y Corea del Sur por sus maniobras militares conjuntas: “Les traerá malos resultados”
ACTUALIDAD



Las maniobras militares que se desarrollarán esta semana frente a las costas de Corea del Sur han intensificado la tensión en la península coreana. Kim Yo-jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, calificó los ejercicios conjuntos entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur como una “imprudente demostración de fuerza” que, en sus palabras, traerá “malos resultados” para los países participantes, según informaron este domingo medios estatales norcoreanos.


Los ejercicios militares se llevarán a cabo desde este lunes hasta el viernes en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju, con el objetivo de reforzar la preparación frente a las amenazas de Corea del Norte, país que cuenta con armas nucleares.
Según detalles proporcionados por el Ejército surcoreano y recogidos por The Korea Times, los aliados realizarán maniobras aéreas, navales y de defensa antimisiles bajo la denominación de ‘Freedom Edge’. El propósito es aumentar la interoperabilidad y capacidad de respuesta conjunta ante eventuales misiles o amenazas nucleares provenientes del Norte. Además de estos ejercicios, Corea del Sur y Estados Unidos, que mantiene desplegados aproximadamente 28.500 efectivos en territorio surcoreano, planean realizar un simulacro adicional denominado ‘Iron Mace’, orientado a integrar recursos militares convencionales y nucleares.
La reacción norcoreana ha sido inmediata y severa. Kim Yo-jong emitió un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, en el que señaló: “La imprudente demostración de fuerza que han hecho ustedes (los aliados) en acciones reales en las proximidades de la RPDC (sigla oficial de Corea del Norte), que es el lugar equivocado, les traerá inevitablemente malos resultados”. En el mismo mensaje, calificó la cooperación militar trilateral como una “idea peligrosa”.
Esta postura fue reforzada por Pak Jong Chon, alto dirigente del partido gobernante norcoreano, quien advirtió, también a través de la KCNA, que si las “fuerzas hostiles” persisten en desplegar su poderío mediante ejercicios conjuntos, Corea del Norte responderá tomando medidas “más decididas y contundentes”.
Durante años, Pyongyang ha rechazado estas maniobras conjuntas, argumentando que constituyen ensayos para una eventual invasión, a diferencia de la visión de Seúl y Washington, que insisten en su carácter puramente defensivo.
Las advertencias de Kim Yo-jong se producen en un contexto de creciente actividad militar en el Norte. En la última semana, Kim Jong-un visitó instalaciones de investigación armamentística e insistió en que Pyongyang continuará su política de fortalecer tanto su arsenal nuclear como sus fuerzas armadas convencionales. Desde la cumbre fallida sobre desnuclearización con Estados Unidos en 2019, Corea del Norte se ha declarado un Estado nuclear “irreversible” y ha repetido que no renunciará a su arsenal atómico.
El contexto internacional añade un matiz decisivo a la situación. El respaldo crucial de Rusia al régimen de Kim Jong-un se ha hecho más evidente desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania. Medios estatales indican que miles de soldados norcoreanos han sido enviados a combatir junto a Moscú, y ambas naciones suscribieron el pasado año un pacto de defensa mutua tras la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Corea del Norte.
(Con información de AFP y EP)
Fuente: Infobae




La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Tropas de EEUU ya están en aguas venezolanas, admite régimen de Maduro



La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Tropas de EEUU ya están en aguas venezolanas, admite régimen de Maduro



La Unión Europea dijo que no reconocerá las elecciones rusas de este domingo en la península de Crimea

Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica

Rusia lanzó un misil hipersónico durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

El grupo terrorista Hamas confirmó que su jefe negociador sobrevivió al ataque israelí en Doha
Estados Unidos y Reino Unido avanzan en acuerdos tecnológicos y nucleares antes de la visita de Donald Trump a Londres
Cómo se vive en Brasil el día posterior a la condena contra Jair Bolsonaro

Los millonarios gastos de EEUU para un cambio de régimen en Venezuela

Apple pierde terreno en el mercado chino por guerra comercial con EEUU

Corea del Norte recrudece atrocidades con uso de niños para trabajo forzado y ejecuciones públicas

Inmigración: cómo en 10 años en Europa se pasó de la política de acogida de Merkel a hablarse de una "invasión"

La Cuba castrista: "El Gobierno roba lo poco que entra y nos tienen comiendo de la basura"
