Miles de personas están varadas en Bahamas por retrasos en la evacuación antes del impacto del huracán Melissa

AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
HCO3754HRVHSTOVXXKGYGCFDKI

Miles de habitantes del sureste de Bahamas enfrentaron dificultades para evacuar ante el avance del huracán Melissa, que se acerca este miércoles al archipiélago como ciclón de categoría 2.

Cerca de 1.400 personas de Ragged, Acklins, Long Island, Crooked y San Salvador seguían a la espera de traslado a zonas seguras, informaron las autoridades, debido a problemas logísticos con los vuelos y a la rapidez del fenómeno.

El presidente ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción tras Desastres (DRA, por sus siglas en inglés), Alex Storr, reconoció el malestar de la población y explicó que la evacuación total de residentes en áreas amenazadas por Melissa no avanzó al ritmo requerido.

Storr señaló que los vuelos hacia Nasáu y Nueva Providencia se mantuvieron activos durante la jornada previa, aunque aclaró que la evacuación no se completó antes del arribo de la tormenta.

Según la DRA, el lunes evacuaron a aproximadamente 430 habitantes y el martes por la mañana a otros 300. Se operaron vuelos adicionales durante la noche para cubrir la lista oficial de evacuación, que incluía 1.400 residentes, con el objetivo de alcanzar el total estimado de 1.453 personas solicitantes de ayuda.

Aarone Sargent, director general de la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres (DRM, por sus siglas en inglés), afirmó que emplearon todos los recursos disponibles para resguardar a la población.

Además, insistió en que los esfuerzos continuaban en condiciones adversas con el objetivo de proteger a los residentes en peligro.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el ciclón avanzaba hacia Bahamas a 22 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y posibilidad de fortalecimiento.

Las autoridades emitieron recomendaciones para que la población permaneciera bajo resguardo: “Se esperan vientos peligrosos, lluvias intensas, inundaciones y marejadas ciclónicas a lo largo del día. Permanezcan en sus casas y estén atentos a las actualizaciones oficiales”, fue el mensaje difundido mientras Melissa avanzaba sobre el sureste del archipiélago.

El fenómeno alteró la vida cotidiana en varias islas desde primeras horas del miércoles, momento en el que comenzaron a reportarse rachas de viento con fuerza de tormenta tropical. El NHC anticipó lluvias de hasta 25 centímetros para el sureste de Bahamas, lo que generó advertencias sobre posibles inundaciones repentinas y daños costeros por marejada ciclónica y vientos intensos.

La emergencia en Bahamas se produjo tras el paso de Melissa por otras áreas del Caribe, donde se reportaron daños en Jamaica y Cuba.

The New York Times consignó que, mientras el huracán seguía su trayectoria, unos 1.500 residentes bajo órdenes de evacuación obligatoria fueron trasladados a New Providence, donde habilitaron refugios para recibir la llegada masiva de familias desplazadas.

Durante la jornada, los vuelos humanitarios y comerciales sufrieron interrupciones. Según The New York Times, casi todos los servicios desde o hacia el principal aeropuerto internacional de Islas Turcas y Caicos fueron cancelados.

Aerolíneas estadounidenses como American, Delta y United permitieron cambios de pasaje sin penalizaciones para las personas afectadas en rutas hacia Bahamas y áreas cercanas.

La gestión de la crisis se desarrolló bajo la sombra de huracanes previos que ya habían impactado la región. Protección Civil y la agencia nacional de Manejo de Desastres mantuvieron equipos activos para responder a necesidades inmediatas derivadas de Melissa. La población en zonas costeras y en islas bajas expresó preocupación por la posibilidad de inundaciones, cortes de servicios y aislamiento.

Por otra parte, AP informó que los meteorólogos actualizaron los pronósticos durante el día, detectando un aumento considerable en el tamaño del huracán tras su paso por Cuba, aunque se degradó a categoría 2.

Se mantuvo la alerta por marejada ciclónica de hasta 2 metros en el sureste de Bahamas y se advirtió sobre lluvias capaces de generar daños graves en infraestructuras costeras y zonas residenciales vulnerables.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Lo más visto