


La CIA ejecutó con éxito un ciberataque contra red de inteligencia de Maduro
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La CIA ya tiene experiencia –al menos en cuanto a ciberataques– en Venezuela, luego de haber inhabilitado con éxito la red informática utilizada por el servicio de inteligencia del régimen de Nicolás Maduro. Se trata de una operación satisfactoria que ejecutó la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en el último año del primer mandato de Donald Trump, quien vio frustrados en ese momento sus planes de derrocar al dictador venezolano y en su segundo periodo parece decidido a terminar el trabajo que dejó hace poco más de cuatro años a la mitad.


Viajes Canadá
«El ataque fue un éxito rotundo», aseguraron cuatro fuentes familiarizadas con la operación a la cadena CNN, que publica este miércoles en exclusiva el episodio que, hasta hora, no se había revelado. Sin embargo, en ese momento se trató de una medida provisional, es decir, la CIA llevó a cabo este ciberataque contra las redes de inteligencia del régimen de Maduro para, de alguna manera, satisfacer las ambiciones de Trump, pero evitando lo que tanto el Pentágono como la CIA consideraban «acciones arriesgadas» en ese momento, refiriéndose a la opción militar directa que pedía el mandatario republicano.
Aunque durante el fallido gobierno interino de Juan Guaidó, tanto el presidente Donald Trump como su asesor de Seguridad, John Bolton, insistían en que «todas las opciones estaban sobre la mesa», con este ciberataque a la dictadura de Maduro por parte de la CIA se habría logrado contener la determinación de Trump de ir un paso más allá.
La segunda oportunidad de Trump
Las circunstancias ahora son distintas. El presidente Trump tiene una excusa de interés nacional y un aliado más comprometido con esta causa: el combate contra el narcotráfico y Marco Rubio al frente del Departamento de Estado. Fue así como desde hace poco más de dos meses el Pentágono inició el mayor despliegue militar en el Caribe desde la invasión a Panamá en 1989, con ocho buques de guerra, un submarino nuclear y 10 aviones de combate F-35, a los que se les han sumado luego bombarderos B-1 Lancer, que han sobrevolado muy cerca de las cosas venezolanas, helicópteros MH-6 Little Bird y Black Hawks MH-60 como parte de la unidad élite ‘Night Stalkers’, el buque «fantasma» Ocean Trader, que sirve de apoyo a las Fuerzas Especiales, y el USS Gerald Ford, el mayor portaviones de las Fuerzas Armadas de EEUU, que se encuentra en camino al Caribe.
En medio de todo este despliegue, Donald Trump confirmó que autorizó acciones encubiertas de la CIA en Venezuela, al tiempo que ha adelantado que se ejecutarán ataques en tierra luego de haber hundido una docena de lanchas con droga, lo que pone este episodio de haber ejecutado con éxito un ciberataque al régimen de Maduro como una muestra de la capacidad de Estados Unidos para neutralizar al régimen chavista cuando así lo decida.
Fuente: PanamPost





Cómo la glosa republicana se convirtió en la herramienta para bloquear el nuevo ciclo político

Las paradojas políticas de los kirchneristas condenados e inhabilitados

La CIA ejecutó con éxito un ciberataque contra red de inteligencia de Maduro


Tensión en el Caribe: un buque de guerra de EE.UU. aparcó frente a las costas venezolanas

Colombia: Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y es candidato de la izquierda

Nicaragua, próximo régimen golpeado por sanciones comerciales de EEUU

Petro no pudo con Uribe y ahora busca en Trump y la constituyente su relato de campaña

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Colombia: el expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

Aranceles a Colombia y un salvavidas a Maduro: lo que Petro buscaba con su nueva crisis deliberada con EEUU

Donald Trump y Xi Jinping se reúnen cara a cara este miércoles en Corea del Sur

Qué es el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil

EEUU intentó reclutar al piloto de Maduro para desviar su avión y capturarlo



