EE. UU. veta la entrada de Abbás y funcionarios palestinos a la ONU

EE.UUAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
FOTO-copy

Un paso controvertido en vísperas de la Asamblea General
Estados Unidos anunció que negará la visa al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y a otros 80 funcionarios palestinos en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. La medida, adoptada por el Departamento de Estado, fue presentada como una consecuencia del “incumplimiento de compromisos” por parte de la Autoridad Palestina y la OLP, que habrían “socavado las perspectivas de paz” mediante acciones judiciales en la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la búsqueda del reconocimiento unilateral de un Estado palestino.

Contexto internacional y diplomático
El veto se produce en un momento en que países como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia tenían previsto anunciar en el foro de la ONU su reconocimiento al Estado palestino, iniciativa que tanto Washington como Jerusalén consideran contraproducente para la paz.

Israel, a través de su ministro de Exteriores Gideon Saar, celebró públicamente la decisión y agradeció al secretario de Estado Marco Rubio y al presidente Donald Trump por “exigir responsabilidades” a la OLP y a la Autoridad Palestina.

Reacciones de la Autoridad Palestina y de la ONU
La Autoridad Palestina expresó su “profunda consternación” y calificó la decisión como una “flagrante violación” del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que obliga a Estados Unidos a facilitar la entrada de delegaciones oficiales. También instó al secretario general António Guterres, al Consejo de Seguridad y a los Estados miembros a intervenir de inmediato.

El propio Abbás, quien esperaba dirigirse a la Asamblea, reafirmó su compromiso con la paz e instó a Washington a revertir la decisión. La oficina del secretario general de la ONU informó que ya inició contactos con el Departamento de Estado para resolver la controversia.

Antecedente histórico
El caso recuerda al episodio de 1988, cuando EE. UU. negó la visa a Yasser Arafat, entonces líder de la OLP. En aquella ocasión, la Asamblea General trasladó su sesión a Ginebra para asegurar la participación palestina, un escenario que vuelve a mencionarse como posibilidad en caso de no resolverse la actual disputa.

Fuente: aurora.il

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto