India y Japón consolidan su alianza estratégica con acuerdos en inversión, defensa y tecnología

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
VGXAXPZKTBEFJDY6L4DZXMEJUM

Narendra Modi, primer ministro de India, y Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, acordaron el viernes profundizar la cooperación económica, tecnológica y en defensa, en el marco de una cumbre celebrada en Tokio. El encuentro se produce en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos y frente a la creciente influencia regional de China, según comunicaron ambos gobiernos tras la reunión.

Ambos líderes presentaron una visión conjunta para la próxima década, centrada en fortalecer la colaboración en el Indo-Pacífico en sectores como defensa, inteligencia artificial, espacio, ferrocarriles de alta velocidad, energía limpia y tecnología avanzada. Como parte del acuerdo, Japón busca elevar su inversión privada en India hasta 10 billones de yenes (67.900 millones de dólares) en los próximos diez años, cifra equivalente a aproximadamente 6.800 millones de dólares al año, casi triplicando el promedio anual invertido durante la década anterior.

Ishiba subrayó que tanto Japón como India “deben aprovechar las fortalezas de cada uno y ayudarse mutuamente a afrontar desafíos y problemas que enfrentan las futuras generaciones”. Modi, por su parte, declaró: “La tecnología japonesa y el talento indio son una combinación ganadora”. Ambos jefes de gobierno remarcaron coincidencias en materia de seguridad marítima, combate al terrorismo y ciberseguridad. “India y Japón están plenamente comprometidos con un Indo-Pacífico libre, abierto y basado en reglas. Tenemos intereses comunes en defensa y seguridad marítima”, enfatizó Modi.

La cumbre se produce pocos días después de que el gobierno estadounidense aumentara los aranceles a productos indios hasta el 50%, e impusiera un gravamen del 25% en respuesta a la adquisición de petróleo ruso por parte de India. Modi busca, en este contexto, captar inversiones y apoyo externo para el plan “Make in India”, destinado a fortalecer la capacidad industrial del país.

Dentro de los acuerdos se incluyó la apertura de intercambios de trabajadores y estudiantes, con la meta de movilizar a 500.000 personas en cinco años. La iniciativa apunta a que la joven fuerza laboral india contribuya a paliar la escasez de mano de obra en Japón, afectado por el envejecimiento demográfico. Ambos gobiernos firmaron 11 convenios en distintas áreas, y coincidieron en que “su asociación no solo es crucial para sus dos países, sino también para la paz y estabilidad global”.

Durante su visita a Japón, Modi recorrió una planta de alta tecnología en Sendai, en la región norte del país, acompañado por Ishiba. El primer ministro japonés, cuya coalición perdió la mayoría en la cámara alta en las elecciones parlamentarias de julio, enfrenta presiones internas y busca consolidar éxitos diplomáticos.

Tras su estancia en Japón, Modi volará a China para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde se prevén reuniones bilaterales con Xi Jinping, presidente chino, y Vladimir Putin, presidente ruso.

En un foro empresarial organizado por el grupo Keidanren, Modi alentó a empresas japonesas a incrementar su participación en India, destacando la experiencia de Suzuki Motor Corp y animando a invertir en sectores como baterías, robótica, semiconductores, construcción naval y energía nuclear. “Japón es una potencia tecnológica, e India es una potencia de talento; juntos podemos liderar la revolución tecnológica de este siglo”, expresó Modi.

Ishiba, por su parte, reiteró la intención de expandir la cooperación bilateral más allá de Asia, abarcando desde el Océano Índico hasta África y Europa. Ambos mandatarios aseguraron que la convergencia de los valores democráticos y el Estado de derecho contribuirá al fortalecimiento de una alianza que responde tanto a intereses bilaterales como regionales.

(Con información de AP y Reuters)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto