


Quién es realmente Rodrigo Paz: ¿Un outsider opositor o caballo de Troya del MAS?
AMÉRICA LATINA



Es probable que pocos votantes, analistas políticos o parte de la comunidad internacional que observaba el resultado de las elecciones en Bolivia, vieran a Rodrigo Paz Pereira entrar en el balotaje. Menos aún, que superara —con más del 32 % de los votos válidos— la fórmula del expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (con 26,8 %) y del empresario Samuel Doria Medina (quien obtuvo el 19,86 %), según cifras del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).


Así, Rodrigo Paz Pereira se posiciona como el gran favorito rumbo al balotaje del 19 de octubre en Bolivia. El economista, nacido en España debido al exilio de sus padres, es visto como un outsider que llega para terminar con dos décadas de gestión masista. Sin embargo, a raíz del resultado en estas elecciones, surgieron imágenes del también senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), apoyando y acompañando a Evo Morales en actos proselitistas. Entonces, ¿es un candidato genuinamente opositor o un Caballo de Troya del izquierdismo boliviano?
«Cuando las cosas se hacen bien y se hacen con cariño, uno es agradecido, de rendirle un aplauso fuerte a nuestro presidente», dice para referirse a Evo Morales en el video que circula en redes sociales y del que hasta ahora se desconoce la fecha, pero Rodrigo Paz fungía como alcalde de la ciudad de Tarija. Minutos después del gesto de pleitesía, llama a «seguir con la campaña del ‘sí'».
Se trataría del referéndum de 2016, cuando Morales propuso modificar la Constitución para optar por un cuarto mandato presidencial y atornillarse en el poder. En una entrevista más reciente, Rodrigo Paz Pereira negó su simpatía con el exmandatario y aseguró que el video está «editado». Pero eso no evita que circulen sospechas sobre sus intenciones políticas.
Perfil de «político acomodaticio»
Rodrigo Paz Pereira es hijo de Jaime Paz Zamora, quien fungió como presidente de Bolivia de 1989 a 1993 por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). La misma tolda política de la que el actual senador formó parte y la cual dejó de existir formalmente como fuerza política en el año 2006. Después de eso, continuó su carrera bajo otras banderas partidarias y como independiente.
Ocupó el cargo de alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020. Actualmente, es senador por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), de inclinación centroizquierda. Lo cierto es que Rodrigo Paz se presenta como outsider, pero tiene un largo recorrido político ligada a principios de izquierda, más allá de haber rechazado en 2018 el ofrecimiento para adherirse al Movimiento al Socialismo (MAS).
Eso provoca que algunos analistas tilden al actual candidato de «político acomodaticio» o de poseer «moral flexible», como ha ocurrido con otros actores de la política boliviana. No confían plenamente en Rodrigo Paz, aunque aseguran que su repunte en las elecciones del 17 de agosto lo originó un coctel de factores: el desencanto del electorado boliviano hacia las mismas propuestas de siempre, el consecuente voto castigo y la aparición de dicho candidato como una alternativa presuntamente diferente.
El interés del masismo por Rodrigo Paz Pereira
Rodrigo Paz habló en una conferencia de prensa, en pleno centro de la ciudad de La Paz, tras conocerse los resultados. «Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva, necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado», dijo.
Su fórmula la completa el excapitán de policía Edman Lara, quien se hizo viral en redes sociales por denunciar casos de presunta corrupción en la institución policial. Ambos lograron amplio margen de ventaja en la mayoría de los departamentos que conforman el mapa boliviano, por lo que no faltan las hipótesis de que la militancia del MAS pudo haberlo respaldado para otorgarle el pase al Palacio Quemado como estrategia para dificultar una hipotética presidencia.
Fuente: PanamPost




Caos en Times Square por una falsa amenaza de bomba: encontraron un paquete sospechoso y hubo un operativo
El régimen de Kim Jong-un amenazó con expandir su arsenal nuclear ante las maniobras conjuntas de EEUU y Corea del Sur






El gobierno uruguayo propuso regular los fondos ganaderos luego de las estafas millonarias a ahorristas

Elecciones en Bolivia: cinco claves para entender el fin de la hegemonía del MAS y el ascenso de Rodrigo Paz



El gobierno uruguayo propuso regular los fondos ganaderos luego de las estafas millonarias a ahorristas
Swatch se disculpa públicamente tras ser señalada por racismo
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares




