


La ONU instó a Israel a permitir el ingreso de periodistas a Gaza ante la emergencia humanitaria y el riesgo de hambruna
MUNDO



Naciones Unidas reclamó este martes a Israel que permita el acceso de periodistas a la Franja de Gaza para informar desde el terreno sobre la situación humanitaria en el enclave, marcado por la guerra tras los ataques del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre.


El organismo subrayó que “todos los palestinos están sufriendo”, incluidos los reporteros y empleados de agencias de la ONU que permanecen en la zona.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó como “descorazonador” el comunicado difundido el lunes por la agencia francesa de noticias AFP, que alertó sobre la “terrible situación” de sus periodistas en Gaza, ante el riesgo de que uno de ellos muera por inanición.
“Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre”, declaró Dujarric en conferencia de prensa.
“La ONU ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar”, añadió. También señaló que la ausencia de cobertura directa limita la verificación independiente de los hechos en el terreno.
“A menudo se hacen preguntas diciendo que los israelíes dicen esto, Hamas dice esto, la ONU dice esto. Si hubiera periodistas sobre el terreno para sus organizaciones, quizá esas respuestas se habrían obtenido a través del trabajo que hacen los periodistas”, sumó.
El portavoz remarcó que “el comunicado de AFP es también un recordatorio de que todo el mundo en Gaza, cada palestino, incluidos nuestros colegas, están sufriendo”. Añadió que “nuestros colegas palestinos también pasan hambre y tienen que trabajar. Siguen intentando alimentar a los gazatíes e intentan alimentar a sus propias familias”.
La Asociación de Periodistas de AFP denunció el lunes las condiciones extremas en las que trabajan sus colaboradores en Gaza. “Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre”, sostuvo el sindicato.
En respuesta, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, reclamó a Israel permitir el acceso de la prensa extranjera a Gaza. Indicó además que París trabaja en una posible evacuación de los periodistas locales que aún permanecen en el enclave, como ya ocurrió con otros miembros del equipo en 2024.
Según las autoridades locales de Gaza más de cien personas han muerto por hambre, incluidos 80 niños, como consecuencia de las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y el colapso de los sistemas de distribución.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae






Hamás aumenta "el terrorismo psicológico" y publica video de dos rehenes israelíes

Por qué es tan importante la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires

China acelera planes para llegar a la Luna y “escribir reglas” para su uso y gobernanza

EE.UU.: detienen a 475 indocumentados en una redada en una planta de Hyundai



La policía de Río de Janeiro rescató a dos rehenes y mató a ocho miembros de una red narco



El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones

Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre
Corea del Sur y Japón retomarán el diálogo tras diez años sin reuniones bilaterales

El Ejército israelí pidió la evacuación de Ciudad de Gaza antes de la anunciada ofensiva terrestre

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay
