Google elimina más de 11000 cuentas de desinformación rusa y china en YouTube

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
YOUTUBE-BLOQUEA-RT-RUSIA

Los intentos de Rusia para influir en la opinión pública contra países enemigos occidentales no se detienen. Aunque se han documentado maniobras de desinformación desde el año 2014, estas siguen activas y, peor aún, se adaptan a los nuevos formatos en las plataformas digitales. En un reciente informe, Google reveló que casi 11000 canales de YouTube fueron eliminados entre abril y junio por su vinculación con operaciones de propaganda atribuibles no solo a Moscú, sino también a Pekín.

Como suele suceder con esta práctica, la difusión de desinformación desde ambos países no busca crear divisiones, sino amplificarlas. Se apela al racismo, a la salud pública, o a atacar grupos progresistas porque eso eleva las molestias entre los seguidores de dichos movimientos. Además, el balance del segundo trimestre que difunde la compañía incluyó más de 7700 canales de YouTube vinculados a China. En total, solamente este año más de 22600 canales han sido eliminados si se suman aquellos reportados de enero a marzo.

Para entender el funcionamiento de estos canales –y de cualquier intento de desinformación– es necesario mencionar que su modus operandi consiste en difundir contenidos emocionales y conspirativos que apelan a desconfianza institucional. Además, es adaptable. Es decir, si X modera su contenido, migra a Telegram, YouTube o influencers sin filtros editoriales. La estrategia generó un escándalo el año pasado al contratar personalidades conservadoras de EEUU, como Benny Johnson, con más de seis millones de suscriptores en YouTube. El comentarista luego tuvo que emitir un comunicado para desligarse del tema.

Desinformación rusa en América Latina
Los regímenes autoritarios se volvieron asiduos a la difusión de desinformación o control de narrativas en las plataformas digitales. Es la evolución en sí misma de la forma de hacer propaganda heredada de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial; del fallecido dictador libio, Muamar el Gadafi, para moldear a la sociedad, o de la dictadura castrista en Cuba.

Servicios de Estados Unidos

El hallazgo de Google no solo se relaciona con contenidos difundidos en Estados Unidos. Aunque la empresa no detalla ubicaciones geográficas desde donde se miraban los videos, cabe mencionar que en noviembre de 2024 Google bloqueó 27 canales y dos dominios web vinculados a redes de influencia rusa con contenido en ruso, inglés y alemán, alineados con narrativas pro‑Kremlin, críticas a occidente y a Ucrania. El año pasado también surgió el nombre de Pablo Iglesias y su Canal Red, por sus conexiones con RT (Russia Today), expulsado de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads por decisión de Meta.

Además, la operación Doppelgänger, lanzada en mayo de 2022, ha operado en América Latina y EEUU, usando sitios falsos que imitan medios legítimos como Fox News o Washington Post para difundir desinformación contra Ucrania. Más recientemente, en Argentina fue desmantelada una red de espionaje rusa llamada “The Company”, acusada de difundir propaganda y trabajar con organizaciones independientes locales para influir en la opinión pública.

Es un trabajo que se hace en las sombras, de manera progresiva, para radicalizar a seguidores de ambos bandos dentro de un conflicto. Esta limpieza de Google la ejecuta el Grupo de Análisis de Amenazas, con el objetivo de contrarrestar las campañas globales de desinformación y las operaciones de “influencia coordinada”. Sin embargo, por los miles de canales eliminados en YouTube podría inferirse que aún queda mucho más por limpiar en el entorno digital.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto