

María Corina Machado denunció que el régimen de Maduro detuvo a 20 opositores en las últimas 72 horas en Venezuela
MUNDO



La líder opositora María Corina Machado denunció este martes una “brutal ola de represión” en Venezuela, con más de 20 personas desaparecidas y presas en las últimas 72 horas, acusando al régimen de Nicolás Maduro de estar detrás de estos hechos. Según un comunicado compartido en su cuenta de X, Machado alertó que desde el pasado viernes se ha registrado “una nueva ola represiva”, coincidiendo con la excarcelación de un grupo de presos políticos y la liberación de diez estadounidenses, tras el reciente traslado de 252 migrantes desde El Salvador.


El comunicado del equipo de Machado señala que, desde esos acontecimientos, se han producido más de una veintena de detenciones, muchas de ellas vinculadas a miembros de la oposición y testigos de mesa de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024. En esos comicios, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) calificó de “fraudulenta” la proclamada reelección de Maduro.
El texto acusa a la dictadura venezolana de aplicar “la política de la ‘puerta giratoria’, liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros”, y aseguró que “la represión no cesa, solo se redistribuye”. Machado insistió en que la privación de libertad sigue utilizándose como “herramienta de negociación política, en medio de una diplomacia de rehenes y de castigos selectivos”.
La dirigente hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para aumentar la presión sobre el régimen venezolano, alegando que “más de 900 personas siguen presas y desaparecidas por razones políticas”. Además, instó a los organismos de derechos humanos a “elevar aún más sus acciones para que el régimen sienta el alto costo de la represión”, y subrayó que es esencial “utilizar todas las herramientas disponibles contra un aparato represivo que ya no duda en perseguir, secuestrar, desaparecer y torturar”.
A su turno, el Comando con Venezuela sostuvo que “a pesar de que la cifras de excarcelaciones anunciadas por voceros oficiales del régimen era de 80 personas, hasta el día de hoy no se tiene confirmación de que ese número se haya concretado. Más grave aún, hasta el momento, solo una mujer ha sido excarcelada y no han liberado a ningún menor de edad”, ha aseverado.
La ONG Foro Penal cifró el lunes en 57 los “presos políticos” excarcelados en Venezuela, de los cuales 48 eran venezolanos y nueve estadounidenses o residentes permanentes en Estados Unidos.
El pasado viernes, el régimen de Venezuela confirmó la liberación de un grupo de presos políticos, como resultado de una negociación con Estados Unidos y El Salvador. La Administración de Maduro también recibió a 252 migrantes deportados desde Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a cambio de excarcelar a detenidos venezolanos y a diez ciudadanos estadounidenses.
La secuencia de excarcelaciones seguida de nuevas detenciones ha alimentado las denuncias del antichavismo sobre la persistencia de prácticas represivas en el país. Las autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre el contenido de las denuncias emitidas por la oposición.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





La policía de Río de Janeiro rescató a dos rehenes y mató a ocho miembros de una red narco



Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas


El ejército israelí aseguró que ya controla el 40% de la ciudad de Gaza
Rusia y China estrechan su relación: Putin eliminó visados para ciudadanos chinos en reciprocidad con Beijing
Crisis política en Francia: Emmanuel Macron mira a su izquierda ante la inminente caída del gobierno de François Bayrou

Arrestaron a un ciudadano europeo en República Dominicana por orden internacional tras ser acusado de traficar cocaína
Zelensky instó a Trump y a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia “para forzar el fin de la guerra”
EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

Sicario de Fernando Villavicencio declaró ante el FBI que Rafael Correa dio la orden, según la Fiscalía
