Venezuela repatrió a 252 migrantes detenidos en la megacárcel de El Salvador

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
956010-000-678n9tu

Venezuela repatrió este viernes a un grupo de 252 migrantes deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, a cambio de la liberación de 10 estadounidenses presos en su territorio.  En un acto televisado, el presidente Nicolás Maduro agradeció a Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular" y también "a la Iglesia Católica, al Papa León XIV y al cardenal Gregorio Chávez de El Salvador, por lo que hizo por estos muchachos".

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, y otras autoridades subieron a la primera aeronave antes del desembarque. Cabello denunció que a los 252 migrantes les dispararon con perdigones antes de subirse al avión. "Esto que tengo en mis manos (cartucho), con esto despidió a los jóvenes venezolanos cuando iban bajándose de los autobuses, cuando iban montándose en el avión. Hay varios heridos entre los jóvenes que llegaron", señaló el funcionario desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

En un comunicado el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores destacó: "Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia". La nota  también expresa un agradecimiento al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por su presencia en la negociación y diálogo entre las partes en la gestión del intercambio.

"Los órganos competentes del Sistema de Justicia han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional", indicó la cartera venezolana. Unos 8.300 migrantes retornaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos mil niños.

Acusados sin pruebas
La detención de los venezolanos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador, conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), se produjo tras la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobernante estadounidense, Donald Trump, acusados sin pruebas de formar parte de la banda criminal transnacional Tren de Aragua. Esta legislación, que data de 1798 y no se invocaba desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), permite la detención o deportación de ciudadanos de naciones consideradas enemigas sin necesidad de audiencia previa.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele también confirmó la entrega de todos los ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador pero dijo que muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves. En múltiples ocasiones, los allegados de los venezolanos encarcelados argumentaron que sus familiares no eran delincuentes, sino migrantes que buscaban oportunidades laborales en el territorio estadounidense o que se habían entregado en puntos fronterizos.

"Realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes", afirmó Bukele. "Gracias al esfuerzo incansable de numerosos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró. En esto, como en otros asuntos, les recuerdo: paciencia y confianza", subrayó.

Por su parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agradeció a Trump por la excarcelación de los 10 estadounidenses presos en Venezuela. "Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente salvadoreño Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos", agregó Rubio en la red social X. La embajada estadounidense que sirve a Caracas desde Bogotá publicó una foto de los liberados con banderas de ese país. 

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto