
El gobierno de Siria firmó un millonario acuerdo con una empresa emiratí para modernizar los puertos del país
MUNDO



La Autoridad General de Puertos Terrestres y Marítimos siria y la multinacional emiratí DP World firmaron este domingo un acuerdo de 800 millones de dólares para desarrollar y fortalecer la infraestructura portuaria de los puertos sirios y sus servicios logísticos, informó la agencia de noticias oficial siria SANA.


“Con este acuerdo, buscamos construir un modelo de cooperación en materia de inversiones basado en un equilibrio entre las exigencias del desarrollo económico y las bases de una asociación eficaz, que permita el desarrollo de la infraestructura del vital puerto de Tartús de una manera que se ajuste a los estándares internacionales”, afirmó Qutaiba Badaui, presidente de la Autoridad General de Puertos Terrestres y Marítimos siria, durante la ceremonia de firma en Damasco.
La declaración, realizada ante la presencia de las máximas autoridades del país y ejecutivos de DP World, marca el inicio de una etapa que pretende transformar el papel de Siria en el comercio regional e internacional.
El acuerdo, valorado en 800 millones de dólares, fue suscrito este domingo en la capital siria y representa una de las mayores inversiones extranjeras en el país en los últimos años.
El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, asistió al acto, subrayando la relevancia estratégica de la alianza. El objetivo central es desarrollar y fortalecer la infraestructura portuaria de los principales puertos sirios, con especial énfasis en el de Tartús, situado en la costa mediterránea.
Esta ciudad portuaria ha sido históricamente un enclave geopolítico, albergando una base naval rusa durante el mandato del depuesto presidente Bachar al Assad, lo que añade una dimensión internacional al proyecto.
La firma del acuerdo no solo implica la modernización de instalaciones, sino que también busca reposicionar a Siria en el mapa económico regional e internacional. Según la información difundida por SANA, las autoridades sirias consideran que la experiencia técnica y la visión estratégica de DP World serán determinantes para alcanzar este objetivo.
Al Sharaa destacó durante el evento que la colaboración con la multinacional emiratí abre “una nueva fase de operaciones de campo y marítimas”, orientada a maximizar el potencial logístico y comercial del país.
El presidente y director general de DP World, Sultan bin Sulayem, expresó su confianza en el futuro de la economía siria y en la capacidad del puerto de Tartús para convertirse en un referente internacional. “La economía siria tiene un potencial significativo, incluido el mencionado puerto, que representa una oportunidad para transportar y exportar muchas industrias sirias”, dijo a SANA.
La multinacional, con sede en Dubái, es reconocida mundialmente por su gestión de terminales portuarias y servicios logísticos, lo que refuerza las expectativas de éxito del proyecto.
“El puerto de Tartús será uno de los mejores puertos del mundo, especialmente en términos de transporte y servicios de carga”, aseguró Sultan bin Sulayem a SANA, subrayando el compromiso de la compañía con la excelencia operativa y la integración de estándares internacionales en la gestión portuaria siria.
Las negociaciones entre la Autoridad General de Puertos Terrestres y Marítimos siria y DP World se extendieron durante varios meses, en un proceso que buscó responder a las particularidades y prioridades de la realidad siria.
Según detalló SANA, ambas partes trabajaron para establecer una cooperación constructiva que tuviera en cuenta tanto las necesidades inmediatas de reconstrucción como las aspiraciones de crecimiento a largo plazo. En mayo, se firmó un memorando de entendimiento que sentó las bases del acuerdo definitivo, incluyendo un proyecto para la gestión de una terminal multiusos en el puerto de Tartús.
El acuerdo contempla, además, un compromiso de cooperación para el establecimiento de zonas industriales y zonas francas, así como la creación de puertos secos y estaciones de tránsito de carga en varias áreas estratégicas de Siria.
Fuente: Infobae






