


Tensión comercial: Los nuevos aranceles de EE.UU. a la UE
MUNDO



La tregua arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea está finalizando. Inicialmente programada para el 9 de julio, el presidente Donald Trump extendió la fecha límite hasta el 1 de agosto con la esperanza de alcanzar acuerdos comerciales. Sin embargo, solo ha concretado negociaciones con tres países: Reino Unido, China y Vietnam. Ante la dificultad de gestionar acuerdos individuales, Trump optó por enviar cartas personalizadas anunciando nuevos aranceles. Como afirmó, «carta significa trato».
El martes, mientras se difundían las cartas a países como Japón y Corea del Sur, Trump anunció que la misiva a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegaría en "dos días". Finalmente, la carta fue divulgada el sábado, imponiendo un arancel del 30 %.
Este nuevo gravamen se sumará a tarifas existentes: un 25 % adicional a los vehículos con componentes europeos, un 50 % al acero y al cobre, y un 10 % a varios productos. También se rumorea un incremento del 200 % en productos farmacéuticos, aunque este último aún no es oficial.
Ante esta situación, la UE se enfrenta a decisiones críticas. Entre las opciones están negociar antes de que los nuevos aranceles entren en vigor, implementar contramedidas contra EE. UU., o explorar nuevas rutas comerciales. Bruselas ha elegido inicialmente posponer las contramedidas hasta principios de agosto, buscando una «solución negociada».
Sin embargo, algunas voces ya se oyen en la UE. El presidente francés, Emmanuel Macron, apoyó la estrategia de negociación, pero también exigió respuestas contundentes si el diálogo fracasa. En un reciente discurso, advirtió que «la libertad europea» está amenazada y criticó la incertidumbre generada por EE. UU.
Desde España, Pedro Sánchez calificó de «injustificados» los nuevos aranceles y expresó que Europa tiene la capacidad de lograr un acuerdo equitativo. En contraste, Italia, gobernada por Giorgia Meloni, se ha mantenido más reservada, respaldando los esfuerzos negociadores sin mencionar a Trump ni los aranceles, lo que ha suscitado críticas en el país.
Alemania, por otro lado, ha adoptado un enfoque pragmático. La ministra de Economía, Katherina Reiche, instó a una rápida negociación y unidad en la UE. El canciller Friedrich Merz también enfatizó la necesidad de mantener canales de comunicación con Trump para evitar un impacto negativo en la industria alemana.
Este lunes, los ministros de Comercio de la UE se reunirán en Bruselas para discutir la situación. Aunque oficialmente el encuentro es para «analizar la situación», todos están conscientes de que se tratará de hallar una respuesta a las nuevas medidas arancelarias de un socio comercial que ha cambiado drásticamente bajo la administración de Trump. La UE se encuentra en una encrucijada crucial, y el futuro de sus relaciones comerciales con EE. UU. está en juego.








¿Un gobierno socialista?: la polémica en EE.UU. por la decisión de Trump de comprar una parte de la compañía de chips Intel

Lemóniz, la central nuclear que España construyó hace más de 4 décadas pero nunca usó y con la que no sabe qué hacer

Colombia: el adolescente que mató a Miguel Uribe deberá pasar siete años internado en un centro para menores



Manual para «defender» a Fidel Castro en redes sociales: otra estupidez de la dictadura cubana

El argentino Rafael Grossi, del OIEA, confirma que presentará su candidatura para ser secretario general de la ONU


Crisis política en Francia: Macron respaldó a Bayrou y pidió responsabilidad a los críticos del presupuesto
Zelensky pidió a Estados Unidos y a sus aliados más presión sobre Rusia para lograr el fin de la guerra

Israel confirmó que sus tropas operan “día y noche en todos los frentes de combate” tras un asalto comando cerca de Damasco

La oleada de bombardeos rusos contra Ucrania dañó el edificio de la misión de la UE en Kiev: “Es un ataque deliberado”

Trump toma el control de la estación central de trenes de Washington

Dinamarca denunció una campaña secreta de Estados Unidos en Groenlandia

Atacan con piedras a caravana de Milei: hay dos detenidos y un herido

Manual para «defender» a Fidel Castro en redes sociales: otra estupidez de la dictadura cubana

El argentino Rafael Grossi, del OIEA, confirma que presentará su candidatura para ser secretario general de la ONU

Colombia: el adolescente que mató a Miguel Uribe deberá pasar siete años internado en un centro para menores
