Lavrov viajó a Beijing para reforzar la alianza de Rusia con el régimen chino en medio de las tensiones con EEUU por Ucrania

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
PTXXTESVGND5JKOCBTSTGUO3WE

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió este domingo en Beijing con su homólogo chino, Wang Yi, en un encuentro centrado en la guerra en Ucrania, las relaciones con Estados Unidos y otros focos de tensión internacional. Según confirmó el Ministerio de Exteriores ruso, ambos funcionarios dialogaron sobre “las perspectivas de solución de la crisis ucraniana” y “las relaciones con Estados Unidos”, en un momento en que Washington se prepara para autorizar un nuevo paquete de armamento para Kiev.

 
La visita de Lavrov forma parte de una gira por Asia que lo llevó previamente a Corea del Norte, donde fue recibido por el dictador Kim Jong-un. El jefe de la diplomacia rusa se desplazó luego a la capital china para asistir esta semana a la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). En Beijing, Lavrov y Wang mantuvieron lo que la cancillería rusa describió como un “profundo intercambio de opiniones”, en el que reafirmaron el respaldo mutuo en cuestiones clave como la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la unidad estatal de ambos países. Además, conversaron sobre otros temas “candentes” en la agenda internacional, incluyendo el conflicto israelí-iraní y la situación en la península de Corea.

 
Para varios aliados de Ucrania, el respaldo económico y diplomático de China a Rusia resulta vital para el sostenimiento de su campaña militar, incluso si ese apoyo no incluye armamento letal. El encuentro entre Lavrov y Wang estuvo atravesado por esta ambigüedad, con énfasis en consolidar la cooperación bilateral ante la presión creciente de Occidente.

En su paso previo por Corea del Norte, Lavrov mantuvo una reunión con Kim Jong-un en la ciudad costera de Wonsan, donde calificó las relaciones entre ambos países como “una hermandad de lucha invencible”. Según el Ministerio de Exteriores ruso, la visita representó una continuación del “diálogo estratégico” iniciado con la visita del presidente Vladimir Putin a Pyongyang el año pasado. Lavrov transmitió un mensaje personal de Putin y agradeció a Corea del Norte el envío de tropas en apoyo a la campaña rusa en Ucrania. De acuerdo con fuentes surcoreanas, más de 10.000 soldados norcoreanos han sido desplegados hasta ahora, y se prevé el arribo de 6.000 ingenieros y constructores que colaborarán en la reconstrucción de la región rusa de Kursk, afectada por incursiones ucranianas el año pasado.

 
Pyongyang también ha entregado municiones a Moscú, en lo que parece ser una ampliación de su cooperación estratégica, ahora respaldada por un acuerdo de defensa mutua. La presencia de Lavrov en Wonsan —ciudad conocida tanto por sus instalaciones turísticas como por su infraestructura naval y de misiles— reafirma el carácter militar de la alianza. Según medios estatales rusos, se está considerando la reanudación de los trenes directos entre Moscú y Pyongyang, así como la construcción de un puente sobre el río Tumen, en la triple frontera entre China, Corea del Norte y Rusia, como parte de un plan para estrechar aún más los vínculos.

El giro hacia Asia se da mientras en Estados Unidos el presidente Donald Trump prepara una nueva entrega de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN. “Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su coste total”, dijo Trump el jueves, según declaraciones recogidas por NBC News. Por primera vez desde su regreso al poder, el mandatario recurrirá a la Autoridad Presidencial de Retirada para enviar directamente armas a Kiev, con un paquete que podría alcanzar los 300 millones de dólares. Aunque aún no se ha especificado qué equipos incluirá, se contempla la posibilidad de enviar misiles Patriot y cohetes de medio alcance.

La decisión se enmarca en una semana de fuerte actividad militar. Rusia intensificó sus ataques aéreos sobre Ucrania, provocando al menos dos muertos y 26 heridos en Kiev. La ofensiva coincidió con una conferencia internacional celebrada en Roma dedicada a la reconstrucción de Ucrania, en la que se anunciaron compromisos por más de 10.000 millones de euros en asistencia, incluyendo una nueva partida de 2.300 millones de euros de la Comisión Europea.

CON INFORMACION DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto