


En medio de la crisis política, el primer ministro francés convocó a los partidos a una reunión clave antes de la moción de confianza
MUNDO


El primer ministro de Francia, François Bayrou, citó para el lunes 1 de septiembre a representantes de todos los partidos políticos como parte de una estrategia que pretende alcanzar acuerdos previos a la moción de confianza que la Asamblea Nacional debatirá el 8 de septiembre.


El objetivo inmediato del gobierno es conseguir respaldos para su ambicioso plan de recortes, cercano a 44.000 millones de euros, dirigido a sanear las finanzas del país y frenar tanto el déficit como el aumento de la deuda, con la mirada puesta en 2026.
En una entrevista a la cadena TF1, Bayrou explicó que ya ha mantenido contactos informales con líderes de diversas fuerzas, aunque aclaró que la ronda oficial no había comenzado debido al receso de verano. El primer ministro enfrenta el reto de asegurar una mayoría parlamentaria que aún no tiene garantizada.
Dispone de únicamente doce días para intentar convencer a los diputados antes de la votación decisiva. Según sus propias palabras, “A día de hoy, ‘a priori’, no podría obtener la confianza” de la Asamblea Nacional, subrayando la gravedad del momento y apelando a la responsabilidad parlamentaria porque, según enfatizó, “la vida de la nación está en juego”.
Bayrou declaró que está dispuesto a dialogar sobre cualquier aspecto de la agenda, salvo en lo referido al “sobreendeudamiento”, tema que considera innegociable dado su impacto sobre la estabilidad financiera de Francia a mediano y largo plazo.
La reunión del lunes, según informó la agencia EFE, está diseñada para reunir tanto a los principales partidos opositores de izquierda y ultraderecha como a quienes estén dispuestos a debatir alternativas para el saneamiento de las cuentas públicas.
Las reacciones de la oposición no se hicieron esperar tras el anuncio realizado por Bayrou. Europa Press destaca a Marine Le Pen, referente de Agrupación Nacional, quien acusó al primer ministro de “mentir” y negó que su partido hubiera permanecido pasivo durante el verano.
Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, tildó el discurso del jefe de Gobierno de “populista y antipartidista”, acusándolo de confundir cifras y argumentos, y anticipó que el 8 de septiembre podría convertirse en el último día de Bayrou al frente del Ejecutivo.
Bayrou afirma que un eventual fracaso en la moción de confianza no implicaría automáticamente la disolución del Parlamento, ni cree que sea imprescindible para sostener la estabilidad política.
El ambiente institucional se ha visto alterado en los últimos días por declaraciones surgidas dentro del propio gobierno. El presidente Emmanuel Macron pidió a su gabinete evitar actitudes “catastrofistas” y defendió que Francia es una nación “sólida”, aunque insistió en la necesidad de recuperar las riendas del destino de la nación.
El Ejecutivo se vio obligado además a aclarar afirmaciones del ministro de Economía, Eric Lombard, quien había sugerido la posibilidad de una intervención del Fondo Monetario Internacional, generando incertidumbre, pero luego lo descartó por completo.
La convocatoria dirigida por Bayrou a todo el arco político busca evitar el colapso gubernamental y asegurar el respaldo mínimo para aplicar las reformas económicas. Según la prensa francesa, la reunión del lunes representará el último esfuerzo serio por alcanzar consensos antes de la votación clave, o al menos por reducir las consecuencias de un eventual rechazo en la Asamblea Nacional.
La presión de distintos sectores políticos y sociales para que el gobierno adopte mecanismos de consulta ciudadana reabre el debate sobre la legitimidad del ajuste. Incluso se han planteado pedidos para que Macron habilite consultas populares, aunque no existen decisiones confirmadas en esa dirección hasta el momento.
A medida que se acerca la cita del 8 de septiembre, la atención se centra en la capacidad de Bayrou para sumar apoyos contrarreloj. El primer ministro mantiene su llamado a la responsabilidad de los diputados y su disposición al diálogo sobre todos los temas, salvo el sobreendeudamiento, el único aspecto que considera innegociable.
(Con información de EFE y Europa Press)
Fuente: Infobae





Atacan con piedras a caravana de Milei: hay dos detenidos y un herido

Trump sugiere arresto de George Soros y su hijo para que «no sigan destrozando a EEUU»


Bochornosa sesión en el Senado de México: terminaron a las piñas


Crisis política en Francia: Macron respaldó a Bayrou y pidió responsabilidad a los críticos del presupuesto

Rusia volvió a poner en duda la reunión entre Zelensky y Putin
Frente a la amenaza rusa, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Donald Tusk abrieron la puerta de la Unión Europea a Moldavia



La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una normativa que regula y fiscaliza a las organizaciones sin fines de lucro

Protestas en Israel para exigir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes

EEUU suma ocho países a su coalición para cercar el narcotráfico en el Caribe

Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales en Bolivia

Brasil suspende ejercicios militares con EEUU en su territorio: ni Operación Formosa ni Operación CORE

Entran en vigor los aranceles adicionales de EE.UU. a la India por su compra de crudo ruso

Cómo Taiwán se prepara para una potencial invasión de China con actores, sangre falsa y simulacros de ataques con misiles
