





Recientemente, el portal DefesaNet publicó un informe en el que expone un supuesto plan secreto del Gobierno brasileño para «rescatar» a Nicolás Maduro. La llamada «Operación Imeri» se basa en «susurros» provenientes de «círculos cerrados del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, conocido como Itamaraty», así como en la afirmación de que las conversaciones iniciales de dicha planificación habrían tenido lugar entre el 21 y 22 de agosto de este año en Bogotá, durante una reunión entre los cancilleres de Brasil y Venezuela.


Asumiendo que las fuentes que sustentan dicho informe sean más confiables que aquellas que desconocen quién es el actual ministro del Interior o que aún creen que el chavismo logró movilizar a los 4,5 millones de milicianos que afirmó tener, evaluemos la viabilidad de que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva acoja a Maduro en Brasil.
Actualmente, la relación entre Estados Unidos y Brasil atraviesa una etapa de alta tensión, producto de los aranceles impuestos por Washington y de las sanciones individuales dirigidas contra los tiranos brasileños y sus aliados. A esto se suma la persecución política, la censura y la represión abierta contra el expresidente Jair Bolsonaro. Itamaraty no ha logrado establecer canales diplomáticos estables para abordar estos temas, y en su lugar, el gobierno ha optado por lanzar una campaña interna bajo la narrativa de la «defensa de la soberanía ante los traidores de la patria».
Por si fuera poco, el próximo año se celebran elecciones presidenciales, legislativas y de gobernadores. Y si hay algo que daña gravemente la imagen pública de Lula es su cercanía con Maduro. ¿Tiene sentido que Lula lo reciba justo en un momento tan delicado para su proyección política?
Además, la Cancillería brasileña ha reafirmado recientemente que no reconoce la legitimidad de las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela. ¿No sería contradictorio ofrecer asilo a Maduro en Brasil tras esta sostenida postura oficial?
Mientras escribía estas líneas, el medio brasileño Metrópoles publicó un reportaje en el que confirma que el Ministerio de Defensa de Brasil negó la existencia de la Operación Imeri. En palabras textuales: «No hay ningún plan u operación en curso o en elaboración en los términos mencionados». Asimismo, el medio destaca que «fuentes vinculadas a Itamaraty informaron a Metrópoles que el posible plan de rescate a Maduro nunca estuvo en la agenda entre Vieira y Gil».
Lamentablemente, en la búsqueda de interacciones y clics en redes sociales, la desinformación se vuelve moneda corriente. Esto es preocupante, especialmente porque los que más sufren son los ciudadanos sedientos de información veraz. El pueblo no solo debe lidiar con la maquinaria de propaganda del régimen, que miente y censura a conveniencia, sino también con quienes, en nombre del contenido viral, priorizan monetizar sus plataformas por encima de investigar y difundir la verdad.
Fuente: PanamPost





El argentino Rafael Grossi, del OIEA, confirma que presentará su candidatura para ser secretario general de la ONU

Manual para «defender» a Fidel Castro en redes sociales: otra estupidez de la dictadura cubana


Atacan con piedras a caravana de Milei: hay dos detenidos y un herido

Dinamarca denunció una campaña secreta de Estados Unidos en Groenlandia

Bochornosa sesión en el Senado de México: terminaron a las piñas

La oleada de bombardeos rusos contra Ucrania dañó el edificio de la misión de la UE en Kiev: “Es un ataque deliberado”
Zelensky pidió a Estados Unidos y a sus aliados más presión sobre Rusia para lograr el fin de la guerra

La informalidad laboral se dispara en China ante la desaceleración económica
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de sanciones contra una red que financia al régimen de Corea del Norte

El primer ministro neerlandés Dick Schoof y su gabinete superaron una moción de censura en plena crisis política

Protestas en Israel para exigir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una normativa que regula y fiscaliza a las organizaciones sin fines de lucro

Protestas en Israel para exigir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes

EEUU suma ocho países a su coalición para cercar el narcotráfico en el Caribe

Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales en Bolivia

Brasil suspende ejercicios militares con EEUU en su territorio: ni Operación Formosa ni Operación CORE

Entran en vigor los aranceles adicionales de EE.UU. a la India por su compra de crudo ruso

Cómo Taiwán se prepara para una potencial invasión de China con actores, sangre falsa y simulacros de ataques con misiles
