


El primer ministro neerlandés Dick Schoof y su gabinete superaron una moción de censura en plena crisis política
ACTUALIDAD



El primer ministro en funciones de los Países Bajos, Dick Schoof, y su gabinete superaron este miércoles una moción de censura en la Cámara de Representantes de La Haya, en un contexto de fuerte inestabilidad política nacional.


La iniciativa fue presentada tras la renuncia en bloque de cinco ministros, lo que reflejó la creciente tensión en el ejecutivo neerlandés y la falta de consenso en torno a políticas clave, según reportó la agencia Europa Press.
La moción de censura, impulsada por la formación izquierdista Denk, no consiguió el respaldo suficiente: solo dos partidos, que suman seis escaños de un total de 150, votaron a favor de forzar una salida anticipada del ejecutivo de Schoof.
La derrota de la moción ha permitido a Schoof y su equipo continuar en sus funciones provisionales, al menos hasta las próximas elecciones anticipadas pactadas para el 29 de octubre.
Pese al fracaso de la moción de censura, la consolidación de Schoof como líder del gobierno transitorio no disipó las tensiones. Además, líderes de distintas bancadas solicitaron de manera explícita que actúe con extrema cautela durante la campaña preelectoral.
“La base parlamentaria sobre la que se sustenta el gabinete se ha vuelto algo más frágil”, dijo el presidente de Países Bajos.
Consecuencias y desafíos para el gobierno en funciones
“Somos muy conscientes de que necesitamos el respaldo parlamentario si queremos conseguir resultados en el próximo periodo”, afirmó Schoof en la sesión previa a la votación, reflejando así la pauta que seguirá el gabinete en funciones de aquí a la elección general, según Bloomberg.
El estancamiento político en los Países Bajos se produce en un contexto regional marcado por la vulnerabilidad de varios gobiernos europeos. La inestabilidad neerlandesa coincide con un escenario crítico en Francia, donde el Ejecutivo afronta su propio riesgo de colapso.
Estas tensiones políticas complican, en conjunto, la capacidad de respuesta de la Unión Europea tanto ante conflictos externos como ante sus desafíos internos.
La renuncia de miembros clave del gabinete neerlandés y la reducción de la coalición parlamentaria añaden presión sobre los esfuerzos europeos para gestionar crisis globales.
Al abordar las divisiones internas surgidas a partir de la controversia sobre el endurecimiento de sanciones a Israel, la experiencia política neerlandesa resulta especialmente relevante en el contexto de la política internacional europea. La dimisión del ministro de Exteriores y su partido fue un detonante inmediato de la intervención parlamentaria, revelando la sensibilidad de cualquier ajuste en la postura exterior del país y el difícil equilibrio entre las cuestiones locales y los compromisos internacionales.
Próximos pasos: campaña y elecciones anticipadas
Tras la moción, la atención de la agenda política se centra en el proceso electoral anticipado, fijado para el 29 de octubre. Esto ha convertido a la campaña en el único horizonte capaz de canalizar la crisis institucional hacia una posible recomposición del mapa parlamentario neerlandés.
El debate parlamentario que acompañó la moción de censura estuvo marcado por intercambios directos entre los representantes de los 15 partidos en la cámara, evidenciando la fragmentación y la ausencia de mayorías claras.
Schoof reconoció la magnitud de la fractura bajo su liderazgo, declarando abiertamente que “no hay ganadores” tras la última ruptura de la coalición.
Además, prometió mantener un diálogo permanente con el Parlamento y ajustar el trabajo de su gabinete a la nueva realidad de minoría, en tanto el país se prepara para unas elecciones que decidirán si es posible reconstruir una mayoría más estable.
Mientras tanto, la expectativa generalizada en los Países Bajos es que el gobierno transitorio continúe limitando su agenda a los asuntos imprescindibles, sin aventurarse en reformas estructurales, hasta que se esclarezca la correlación de fuerzas que emerja de las urnas.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Atacan con piedras a caravana de Milei: hay dos detenidos y un herido

Trump sugiere arresto de George Soros y su hijo para que «no sigan destrozando a EEUU»


Bochornosa sesión en el Senado de México: terminaron a las piñas


Dinamarca denunció una campaña secreta de Estados Unidos en Groenlandia

Bochornosa sesión en el Senado de México: terminaron a las piñas

La oleada de bombardeos rusos contra Ucrania dañó el edificio de la misión de la UE en Kiev: “Es un ataque deliberado”
Zelensky pidió a Estados Unidos y a sus aliados más presión sobre Rusia para lograr el fin de la guerra

La informalidad laboral se dispara en China ante la desaceleración económica
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de sanciones contra una red que financia al régimen de Corea del Norte

Protestas en Israel para exigir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una normativa que regula y fiscaliza a las organizaciones sin fines de lucro

Protestas en Israel para exigir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes

EEUU suma ocho países a su coalición para cercar el narcotráfico en el Caribe

Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales en Bolivia

Brasil suspende ejercicios militares con EEUU en su territorio: ni Operación Formosa ni Operación CORE

Entran en vigor los aranceles adicionales de EE.UU. a la India por su compra de crudo ruso

Cómo Taiwán se prepara para una potencial invasión de China con actores, sangre falsa y simulacros de ataques con misiles
