





Julio Borges alerta sobre divisiones en la oposición venezolana
"Historia no aplaude a los cómodos. Premia a los valientes", afirmó Julio Borges en una reciente entrevista en Actualidad Radio, señalando las fricciones dentro de la oposición venezolana. Borges criticó a algunos miembros de la oposición a quienes considera colaboradores del régimen de Nicolás Maduro, en contraposición a figuras como María Corina Machado, que enfrentan la represión del estado.
La conversación surgió tras la exitosa Operación Guacamaya, liderada por Estados Unidos, que permitió la extracción de opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas, incluyendo a Magalli Meda y Claudia Macero. Borges destacó que este evento no solo evidenció las fisuras en el régimen, sino también las traiciones dentro de la oposición. "El país tiene claro quiénes son estos personajes", dijo, refiriéndose a aquellos que, bajo el pretexto de oposición, colaboran con el gobierno.
Según Borges, el camino hacia la libertad en Venezuela requiere resistencia ante la represión y la perspectiva de distinguir a los verdaderos luchadores de aquellos que buscan perpetuar el régimen.
La reciente operación, que desafió directamente la seguridad del régimen, marca un nuevo comienzo en la lucha contra Maduro. Borges consideró que los opositores rescatados representan “el trofeo más importante de la dictadura” y que la liberación expuso las divisiones internas del régimen, especialmente la humillación del líder de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Borges subrayó que el ambiente de desconfianza en el chavismo está en aumento, lo que podría facilitar quiebres significativos en la estructura de poder actual. La presión interna y el apoyo internacional son claves, afirmó, para derrotar al régimen. “El régimen y, en particular Nicolás Maduro, ahora son los que no duermen tranquilos”, comentó.
Estrategia de la Oposición
La estrategia de la oposición ha sido objeto de debate constante. Borges destacó la importancia de evaluar si participar o no en eventos electorales del régimen, recordando triunfos como las elecciones de 2015, en las que la oposición ganó el Parlamento con un 70% de los votos, frente a la decisión de no participar en las elecciones de 2018, que deslegitimaron a Maduro internacionalmente. Actualmente, Borges apoya la no participación en las próximas elecciones, considerándolas una fachada democrática.
María Corina Machado ha emergido como una líder auténtica de la resistencia, a pesar de la censura. “El pueblo, junto a Machado y la Plataforma Unitaria, está firme en su postura”, sostuvo Borges, enfatizando la necesidad de resistir la legitimación de un régimen manipulado.
Denuncia de Falsos Opositores
Borges también menciona la problemática de los “falsos opositores”, quienes, según él, han optado por convivir con el régimen. Nombres como Henrique Capriles y Manuel Rosales fueron criticados por participar en una farsa electoral. Borges expresó su descontento por la falta de acción de estos individuos durante momentos críticos.
Advirtió que la dependencia de la oposición en estos actores podría debilitar la lucha contra el chavismo. Hizo un llamado a los verdaderos opositores a unir fuerzas bajo un liderazgo auténtico.
Apoyo de la Comunidad Internacional
La Operación Guacamaya ha tenido un impacto notable en la comunidad internacional. Borges enfatiza que es vital que la presión interna se combine con un respaldo internacional para lograr un cambio real en Venezuela. Con el reconocimiento creciente de las violaciones democráticas bajo el mandato de Maduro, Borges considera que acciones como la Operación Guacamaya fortalecen la causa opositora y revitalizan el apoyo internacional.
Mirando hacia el futuro, Borges aboga por continuar con las acciones coordinadas y destaca que la consistencia y la resiliencia serán cruciales para reinstaurar la democracia en Venezuela.


Golpe al corazón de la dictadura de Maduro: Estados Unidos liberó a los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas


El apetito de Maduro y el destino de los dólares del petróleo en Venezuela




Maduro dijo que quiere invadir Puerto Rico y el país caribeño pidió urgente ayuda a Donald Trump
