



Hubo un Papa muy amante del cine, Juan Pablo II, que incluso estuvo en una compañía de teatro en la Polonia ocupada por los nazis y escribió tres obras (con posterior adaptación a películas). Y ha habido un Papa amado por el cine y la televisión, Francisco, que supo extender su mensaje a través de las pantallas. Bien en ficción, bien en documentales, el argentino Jorge Mario Bergoglio ha protagonizado las siguientes producciones:


‘Francisco: el padre Jorge’ (2015)
Darío Grandinetti, como el Papa en 'Francisco: el padre Jorge'.
El director Beda Docampo Feijóo (nacido en España, aunque argentino, ya que su familia emigró cuando él tenía pocos meses) puso a Darío Grandinetti a encarnar al Papa poco tiempo después de su llegada al pontificado (fue elegido el 13 de marzo de 2013). En realidad, a través de los ojos de una periodista española, interpretada por Silvia Abascal, que escribe un reportaje sobre la vida de Francisco, el público recorre toda la existencia de Bergoglio (al que por eso dan vida tres actores en diferentes edades). Francisco: el padre Jorge ofrece un retrato algo acartonado. Disponible en RTVE Play.
‘Llámame Francisco: la vida de un Papa’ (2015)
Otro trabajo para acercarse al Papa antes de que le nombraran obispo de Roma. De producción italiana, aunque con reparto mayoritario argentino, la dirección corrió a cargo de alguien solvente, Daniele Luchetti (Mi hermano es hijo único). La versión película, de poco más de 90 minutos, se proyectó en una sala del Vaticano en 2015. La otra versión, la de miniserie de cuatro horas (Chiamatemi Francesco), recorre 52 años de la vida de Francisco, desde 1961 a su elección en 2013, y se estrenó en 2016. De joven, le encarna Rodrigo de la Serna (que ocupa la mayor parte del metraje); de mayor, Sergio Hernández. La película está disponible en Tivify, en Latinoamérica en Netflix.
‘El papa Francisco: un hombre de palabra’ (2018)
Wim Wenders estrenó esta película en el festival de Cannes. En su estreno, el alemán bromeó con que el protagonista no acudiría al certamen “porque es domingo y trabaja”. El documental, básicamente, es una hagiografía en la que el espectador acompaña al Papa en sus viajes, con imágenes que se intercalan con las entrevistas que Wenders le realizó al Pontífice para que desgranara sus opiniones. Para los temas más controvertidos el cineasta recurre a una charla con Bergoglio en el avión papal en uno de sus viajes. Francisco es un buen protagonista: sabe hablar a la cámara, es convincente y elegante en sus disertaciones, cita a Dostoievski, bromea con sus auditorios y clama contra el maltrato a la naturaleza y la economía imperante, que empuja a muchos seres humanos a los márgenes de la sociedad. Disponible en Apple TV y Prime Video.
‘Los dos Papas’ (2019)
Jonathan Pryce, como Bergoglio en 'Los dos Papas'.
Nadie había vivido una cohabitación entre un Papa retirado y otro en ejercicio, un proceso fascinante que Fernando Meirelles contó en Los dos Papas, con Jonathan Pryce como Francisco y Anthony Hopkins como Benedicto XVI. El guion es obra de Anthony McCarten, experto en relatos fílmicos biográficos, y acierta cuando se lanza a ficcionar las charlas. Los dos actores y el guion fueron candidatos al Oscar. Pryce fue elegido por su innegable parecido; y la película se titulaba El Papa, hasta que ficharon a Hopkins, y su agente impuso el cambio. Disponible en Netflix.‘Francesco’ (2020)
El documentalista ruso Evgeny Afineevsky (que tiene dos buenos filmes sobre las guerras de Ucrania y Siria) se acercó a la figura de Francisco a través de sus mensajes sobre temas controvertidos, usando todo tipo de materiales de archivo. Para convencidos de la causa. Disponible en Apple TV.
‘Historias de una generación con el papa Francisco’ (2021)
Serie de cuatro episodios filmada bajo la premisa de que ante la cámara se ponga gente de más de 70 años. Así, aparecen desde rostros desconocidos como una artista nigeriana, un fotógrafo surafricano o un zapatero vietnamita hasta Martin Scorsese, Jane Goodall o, por supuesto, el papa Francisco, que sobrevuela todo el metraje. Sus reflexiones abarcan el amor, las luchas vitales, el trabajo y los sueños cumplidos y por cumplir. Disponible en Netflix.
‘The Letter: A Message for our Earth’ (2022)
Producido por YouTube Originals, y por lo tanto accesible íntegramente en esta plataforma de vídeos, el documental de Nick Brown (experto en filmes sobre naturaleza) describe el encuentro de Francisco con distintas personas afectadas en su vida de manera directa por la crisis climática. De fondo, la encíclica Laudato Si. Disponible en YouTube.
‘In viaggio, viajando con el Papa Francisco’ (2022)
El documentalista estrella italiano Gianfranco Rosi acompañó al Papa en varios de sus viajes para completar un retrato de un pontífice que en sus primeros nueve años en el cargo visitó 53 países. El filme llegó a ser candidato a los David di Donatello, los Goya italianos. Disponible en Apple TV.
Fuente: El País


Cómo es el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa








