Estados Unidos eliminó al grupo sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS) de su lista de organizaciones terroristas extranjeras

ACTUALIDADAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
CWZ5EFKY25GUJEJUX4VZ25OKOY

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la retirada del grupo yihadista sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS) de su lista de Organización Terrorista Extranjera (FTO), una decisión que marca un giro sustancial en la postura de Washington hacia Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad en 2024.

HTS, también conocido como Frente al Nusra, encabezó la ofensiva rebelde que terminó con el derrocamiento de Al Assad y la instauración de un gobierno de transición liderado por su ex jefe, Frente al Nusra, quien actualmente ocupa la presidencia del país.

La medida, que entrará en vigor este martes 8 de julio, fue oficializada mediante un memorando del Departamento de Estado, fechado el 23 de junio y publicado este lunes como adelanto en el Registro Federal.

En él, el secretario de Estado Marco Rubio revoca formalmente la designación de HTS como organización terrorista: “En línea con la promesa del presidente Trump del 13 de mayo de ofrecer un alivio de sanciones a Siria, anuncio mi intención de revocar la designación del Frente al Nusra, también conocido como Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), como Organización Terrorista Extranjera (FTO), conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad”.

La medida responde a la “anunciada disolución de HTS y el compromiso del gobierno sirio de combatir el terrorismo en todas sus formas”, según indicó Marco Rubio, quien reconoció las “acciones positivas adoptadas por el nuevo gobierno sirio, bajo la presidencia de Ahmed al-Sharaa”.

Según el comunicado, la revocación de la designación de HTS como organización terrorista representa un paso clave para cumplir con la visión del presidente Donald Trump de una “Siria estable, unificada y en paz” y abre la puerta a una nueva etapa en la relación entre Estados Unidos y Siria.

La exclusión de HTS de la lista de organizaciones terroristas se produce apenas una semana después de que la Casa Blanca firmara una orden ejecutiva levantando de forma inmediata las sanciones impuestas a Siria desde 1979. Inicialmente aplicadas por la designación del país como “patrocinador del terrorismo”, las sanciones fueron ampliadas en 2004 y 2011 por su intervención en Líbano y la represión de las protestas internas durante la Primavera Árabe.

La Casa Blanca indicó que la eliminación de estas restricciones tiene como objetivo apoyar el “camino hacia la estabilidad y la paz” del nuevo gobierno y aseguró que seguirá monitoreando sus acciones, incluyendo “tomar medidas concretas para normalizar los lazos con Israel”, así como “abordar a los terroristas extranjeros” y “prohibir a los grupos terroristas palestinos”.

Desde Damasco, el ministro de Asuntos Exteriores, Asaad al-Shibani, celebró la decisión y afirmó que la medida “eliminaría el obstáculo” a la recuperación económica y abriría el país a la comunidad internacional.

Un nuevo equilibrio regional en medio de tensiones
HTS fue originalmente la rama de Al Qaeda en Siria hasta que Ahmed al Sharaa rompió vínculos con la organización en 2016, un paso que ahora es citado como parte de su evolución hacia una estructura política más convencional. Su transformación y el liderazgo de Al Sharaa fueron fundamentales para la caída de Al Assad y para las actuales señales de apertura diplomática por parte de Occidente.

No obstante, este acercamiento no es bien visto por todos los actores en la región. Israel, principal aliado de Estados Unidos en Medio Oriente, ha expresado su recelo ante los gestos hacia el nuevo gobierno sirio.

En las últimas semanas, Tel Aviv ha intensificado los bombardeos sobre posiciones del Ejército sirio, aprovechando la inestabilidad del periodo de transición para ocupar nuevas zonas cercanas a los Altos del Golán. Hasta el momento, no hay señales de que Israel planee retirarse de esas posiciones.

Pese a estas tensiones, el gobierno sirio afirmó el viernes estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos para reactivar el acuerdo de separación de fuerzas firmado con Israel en 1974, lo que podría abrir una nueva etapa de diálogo en la región.

(Con información de agencias)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto