Estados Unidos recibe 9,3 millones de barriles de petróleo venezolano

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
petroleo-venezolano-a-Estados-Unidos-X

Mientras el Gobierno de Donald Trump anuncia la revocación de las licencias para operar en Venezuela a petroleras como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom y avanza la extensión de la tregua a la estadounidense Chevron para cesar sus operaciones en el país sudamericano el 27 de mayo, Estados Unidos ha seguido recibiendo petróleo venezolano, incluso incrementándose los despachos en los últimos meses.

De acuerdos con los últimos datos difundidos este lunes por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) correspondientes a enero de 2025, solo durante el primer mes de este año la primera potencia mundial recibió un total de 9,3 millones de barriles de petróleo venezolano, lo que equivale a 300.000 barriles diarios, una cifra ligeramente superior a la de diciembre del año pasado, cuando los despachos se ubicaron en 9,2 millones de barriles, es decir, 23 % más que el mes anterior, cuando los envíos cerraron en 7,1 millones.

Esto muestra una tendencia creciente que, sin duda, se frenará a partir de junio, considerando que Chevron tiene hasta el 27 de mayo para cesar sus operaciones en Venezuela, de acuerdo con la extensión de la licencia por casi dos meses otorgada la semana pasada a la petrolera estadounidense, que había dado un impulso a la explotación y exportación de crudo venezolana desde que el Gobierno de Joe Biden le otorgó a finales de 2022 la licencia general 41 que le permitió regresar a la nación sudamericana desde enero de 2023, lo que evidencian las cifras. Y es que mientras ese año los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cerraron en 48,3 millones de barriles, en 2024 casi se duplicaron al alcanzar 84,8 millones.

El régimen de Nicolás Maduro no solo se está viendo golpeado por la revocación de licencias a compañías petroleras. La Administración Trump también anunció la semana pasada un arancel de 25 % a partir del 2 de abril que se aplicará a todos los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela y mantengan relaciones comerciales con Estados Unidos. Por este motivo, compañías chinas e indias, entre otras, han detenido la compra de petróleo venezolano por temor a la imposición de este arancel.

Lo cierto es que Estados Unidos, en aras de evitar que países adversarios como Rusia y China ocupen en Venezuela el lugar de Chevron, está aplicando por el momento una sanción muy conveniente para sus intereses económicos, ya que solo la primera potencia mundial podrá seguir teniendo acceso al petróleo venezolano exportado por Chevron al menos hasta el 27 de mayo, si no hay otra extensión de la licencia general 41, mientras el resto del mundo se abstiene por el momento de hacer negocios con PDVSA hasta que las condiciones estén más claras.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto