
Ascendió a 2.886 la cifra de muertos por el devastador terremoto en Myanmar: todavía hay más de 400 desaparecidos
MUNDO



La cifra de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió hace cinco días el centro-norte de Myanmar ascendió a 2.886, según informó este miércoles el portavoz de la junta militar birmana, el general Zaw Min Tun. El número de heridos se elevó a 4.639, mientras continúan las labores de búsqueda entre miles de estructuras colapsadas.


El sismo, considerado el más fuerte registrado en Myanmar en las últimas décadas, provocó el derrumbe de más de 2.600 edificios, incluidos hogares, colegios, iglesias y pagodas, de acuerdo con un comunicado anterior de la junta. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que solo en la capital administrativa, Naipyidó, se registraron más de 10.000 edificaciones destruidas o con daños estructurales severos.
Las autoridades militares señalaron que se han desplegado 1.485 rescatistas procedentes de 15 países, entre ellos China, India, Rusia, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas, Bangladés e Indonesia. Estos equipos han comenzado a entregar medicamentos y suministros de emergencia, aunque parte de la ayuda no ha logrado llegar a las zonas más afectadas.
Desde el golpe de Estado de febrero de 2021, Myanmar se encuentra inmerso en un conflicto armado que ha complicado la distribución de ayuda y el acceso de las organizaciones humanitarias. La oposición democrática, que controla varias regiones del país, estima que al menos 8,5 millones de personas se vieron directamente afectadas por el terremoto y sus réplicas.
Milagroso rescate
Un hombre de 26 años fue rescatado con vida este miércoles, cinco días después del devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar.
El hallazgo de un sobreviviente dio un respiro en medio de la tragedia, pero la esperanza se desvanece. El sismo, ocurrido el viernes, derrumbó edificios en varias regiones del país, dejó una cifra de muertos y heridos que crece conforme al pasar de los días. Unas 441 personas siguen desaparecidas.
La esperanza de encontrar sobrevivientes con vida se desvanece, pero el hallazgo en la madrugada del miércoles supuso un alivio. El joven fue extraído por un equipo conjunto de rescatistas de Myanmar y Turquía entre los escombros de un hotel en la capital, Naipyidó. En un video publicado por el Departamento de Bomberos de Myanmar, se lo ve consciente, cubierto de polvo y visiblemente aturdido, siendo colocado en una camilla tras salir por un hueco en las ruinas.
Según reportó la agencia EFE, minutos más tarde, a través del mismo agujero perforado entre el amasijo de escombros, los efectivos sacaron también en brazos al segundo hombre, que empezó a recibir primeros auxilios mientras los equipos de rescate aplaudían y se abrazaban.
Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo.
La respuesta de emergencia continúa enfrentando obstáculos debido a los enfrentamientos entre las fuerzas del régimen y una red de grupos armados opositores, que se intensificaron tras el golpe militar de 2021. Organizaciones humanitarias y gobiernos extranjeros denunciaron que los combates impiden el acceso de la ayuda a las zonas afectadas.
A cientos de kilómetros del epicentro, en Bangkok, capital de Tailandia, continúan las operaciones de rescate tras el colapso de un edificio de 30 pisos que estaba en construcción al momento del sismo. Las autoridades confirmaron que el número de muertos allí ascendió a 22, mientras más de 70 trabajadores permanecen atrapados bajo los escombros.
Fuente: Infobae



Conmoción comercial mundial: Donald Trump impuso aranceles recíprocos generalizados en Estados Unidos







