
La Fiscalía brasileña desestimó un pedido de prisión preventiva contra Bolsonaro
MUNDO



La Procuraduría General de la República de Brasil rechazó este miércoles una petición de prisión preventiva contra el ex presidente Jair Bolsonaro, quien está imputado por supuestamente organizar un golpe de Estado.


La petición contra Bolsonaro había sido presentada por una concejal de la ciudad de Recife, que según la Fiscalía no tiene potestad para personarse ante el Tribunal Supremo para solicitar medidas cautelares.
Asimismo, la Fiscalía desestimó la existencia de delitos en los hechos que sustentaban la denuncia formulada por la concejal, que acusaba a Bolsonaro de un supuesto intento de obstrucción a la justicia.
Bolsonaro solo podría ser arrestado si la corte considera que existe riesgo de fuga, de obstrucción a la justicia o de coacción de testigos.
La semana pasada, el Tribunal Supremo aprobó la apertura de un juicio penal contra Bolsonaro y contra otros siete aliados, incluyendo ex ministros y militares de alto rango, por sospechas de que organizaron y lideraron un golpe de Estado para tratar de mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022.
La trama golpista, según las investigaciones, incluía planes para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y concluyó con los ataques perpetrados por centenares de seguidores de Bolsonaro contra las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema el 8 de enero de 2023.
Por otra parte, la corte suprema de Brasil archivó este viernes una investigación contra Bolsonaro por la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19.
La decisión llegó dos días después de que el alto tribunal decidiera abrir un juicio contra el ex mandatario de extrema derecha por intento de golpe de Estado, y no afecta ese proceso.
La justicia investigaba a Bolsonaro, que recibió críticas por el manejo de la pandemia y su saldo de 700.000 muertos en Brasil, por supuestamente ordenar en 2022 la falsificación de certificados de vacunación para él y su hija menor de edad.
El ex presidente siempre afirmó que no se vacunó contra el covid y llegó a declarar que el antígeno podía transformar a quien lo recibiera en “cocodrilo”.
El juez Alexandre de Moraes dictaminó que el archivo del caso es “irretractable, excepto surgimiento de nuevas pruebas”, según el fallo enviado por la corte a la agencia de noticias AFP.
Moraes, a quien el bolsonarismo considera un enemigo político, admitió un pedido que la fiscalía hizo el jueves para archivar el caso ya que carecía de pruebas que respaldaran el testimonio de Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro.
El hombre afirmó que “el presidente le determinó” crear registros falsos de inmunización, según un documento oficial.
“Esperamos que las demás investigaciones (contra Bolsonaro) tengan el mismo destino”, dijo el jueves Paulo Cunha, uno de los abogados del ex presidente, tras la decisión de la fiscalía.
El teniente coronel Cid también es el principal testigo en la acusación contra el ex mandatario por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
Bolsonaro se enfrenta a una pena de hasta 40 años de prisión en el juicio por intento de golpe.
Cid acordó una delación premiada que es cuestionada por la defensa de Bolsonaro.
Bolsonaro ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 pero mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.
(Con información de EFE y AFP)
Fuente: Infobae
