Trump refunda la política comercial de EE.UU. y anuncia aranceles del 20 % para la UE y del 34 % para China

EE.UU Edgardo Pinell*
67eda8b9686ad

En un escenario casi primaveral en el Jardín de la Rosas de la Casa Blanca, especialmente escogido para hacer encajar el mensaje de que «Estados Unidos florecerá», el presidente Donald Trump anunció «aranceles recíprocos con descuento» a «países amigos y enemigos» que han «estafado» a su país.

«Los trabajadores estadounidenses se han quedado atrás mientras otras naciones se enriquecían a nuestra costa», apuntó el mandatario, al tiempo que prometía que este 2 de abril sería el día de la «declaración de independencia económica de los Estados Unidos».

El líder republicano anunció un arancel general del 25 % para todos los automóviles fabricados en el extranjero e invitó a tomar la palabra a un trabajador del sector automotriz de Detroit, quien comparó a Trump con Ronald Reagan, le dio las gracias y aseguró «que en pocos meses (como mucho un año) veremos los resultados».

Tras tomar la palabra de nuevo, Trump señaló que «durante décadas barreras arancelarias y no arancelarias diezmaron a nuestra industria» al tiempo que denunció «las reglas injustas, subvenciones, santuarios de contaminación y el robo de propiedad intelectual» que hacen los competidores de EE.UU. «Nos han timado durante años».

Para Trump, «el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales», pero no culpó a los gobernantes extranjeros sino a los exgobernantes de los Estados Unidos por no poner al país primero. «EE.UU. no puede seguir en una rendición económica unilateral», insistió el mandatario al explicar que tan solo están tomando «medidas recíprocas» y que con «generosidad» aplican un descuento en vez de cobrar todo el arancel que, a juicio de Trump, deberían.

Mientras sostenía en sus manos una tabla con la lista de los países, así como los aranceles que según su administración se le cobra a Estados Unidos y el que finalmente se cobrarán desde este jueves, señaló: «Seremos gente muy amable y les cobraremos la mitad de lo que nos han estado cobrando. No el total de lo que sería recíproco».

El mandatario criticó a Canadá por los aranceles de 250 % a la leche de las granjas estadounidenses, a China, Corea del Sur y al «buen amigo» Japón por gravar con elevados aranceles al arroz estadounidense para impedir el acceso del grano al mercado nipón.

 
«Televisores, ordenadores y móviles. Todos los importamos ahora, pero era un sector que dominábamos», se quejó el líder republicano y, de igual forma, se refirió a los astilleros chinos, que «producen más que los nuestros y era un sector dominado por Estados Unidos».

Minutos antes de la intervención de Trump, ya la Casa Blanca había marcado la pauta del discurso en una publicación que indicaba: «No permitiremos que se aprovechen de nosotros. Vamos a recuperar nuestra riqueza». El mandatario reforzó ese mensaje y señaló que volverán «a ser ricos, más que cualquier otro país».

Trump y su administración han denunciado desde el día uno de su segundo mandato que otros países están participando en prácticas comerciales desleales contra Estados Unidos, y han abogado por el empleo de aranceles para rectificar el déficit comercial récord de 1,2 billones de dólares que tuvo el Estados Unidos en 2024 y que implica una mayor carga impositiva sobre los contribuyentes.

El dolar cae un 1 %
Minutos antes del anuncio de aranceles, Wall Street cerró en verde mientras que, nada más producirse la firma de los mismos, el dólar estadounidense cayó un 1 % respecto al euro. Igualmente, el dólar ha perdido terreno con otras divisas como el franco suizo o la libra británica.

«Daremos la cara por Europa»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su preocupación ante la decisión de Trump de gravar a todos los países de la UE con aranceles del 20 %.

En un mensaje emitido desde Samarcanda (Uzbekistán) a las 05:00 hora local de Bruselas —03:00 GMT—, Von der Leyen afirmó estar preparando el primer paquete de represalias comerciales contra EE.UU. «Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores, y siempre daremos la cara por Europa», afirmaba la presidenta de la CE.

Igualmente, tendía la mano al mandatario estadounidense para «resolver estas diferencias mediante la diplomacia».

La UE «tiene todo lo que necesita para superar la tormenta», añadía Von der Leyen, quien reclamaba «unidad» al bloque comunitario. Así, calificaba como «puerto seguro» del continente al «mayor mercado único del mundo» que posee, con «450 millones de consumidores».

«Europa está unida por las empresas, por los ciudadanos y por todos los europeos, y seguiremos tendiendo puentes con todos aquellos que, como nosotros, se preocupan por un comercio justo y basado en normas como base de una prosperidad compartida», sentenciaba.

*Para El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto