
Régimen cubano castiga como el chavismo: exige pasaporte vigente para entrar a la isla
MUNDO



Cualquier cubano que resida en el extranjero y quiera viajar a Cuba sólo podrá hacerlo si tiene su pasaporte vigente. De lo contrario, el régimen castrista le negará el ingreso a la Isla al dejar sin vigencia la excepción implementada en 2020 que permitía el arribo al país con documento vencido.


La directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González, confirmó que la fecha límite para entrar con pasaporte vencido a La Habana fue este 31 de marzo de 2025 publica el portal Cubanet. Desde la cúpula comunista que lidera Miguel Díaz Canel justifican la revocación alegando la normalización de los vuelos internacionales y el restablecimiento de las oficinas consulares cubanas en su totalidad.
El régimen cubano adopta las mismas medidas implementadas por el régimen de Nicolás Maduro para castigar a la diáspora venezolana desde octubre del año pasado, tras endurecer las condiciones para ingresar a la nación caribeña, al exigir también un pasaporte venezolano vigente al momento del viaje.
Castigo con restricciones
Las restricciones son numerosas. En el caso de los venezolanos, si su pasaporte está vencido, deben solicitar un “Documento de Viaje” ante el Consulado o Embajada venezolana acreditada en el exterior, y registrarlo en la aerolínea con 72 horas de anticipación al embarque.
Portar la cédula vigente dejó de aceptarse por parte del el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Es toda una maniobra considerando que en la región sólo están operativas las embajadas de Venezuela en Bolivia y Colombia.
Si la medida del castrismo busca, como el chavismo, profundizar la represión contra quienes huyen del sistema comunista, las cifras de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba dan cuenta del desinterés de sus ciudadanos por regresar. Sólo el año pasado los aterrizajes de cubanos residentes en el extranjero en La Habana cayeron 18% al pasar de 325,292 visitantes en 2023 a 266,625 en 2024.
Un negocio detrás
Limitar el ingreso de cubanos a la isla sólo con pasaporte vigente parece esconder un negocio al implicar una inevitable avalancha de solicitudes para renovar el documento y con ello, un flujo de recursos para el régimen cubano que se declara constantemente en crisis.
La dictadura calcula sus órdenes. Esta no es la excepción cuando Mario Méndez Mayedo, jefe de la dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior de la isla reveló hay tres millones de cubanos en el exterior, entre nacidos en el país y sus descendientes.
De la cantidad mencionada es sabido que en Estados Unidos, reside la comunidad cubana más grande con unos 1.3 millones de miembros establecidos con documentación, 300,000 más cuya estadía está en trámite y otros 100,000 que arribaron mediante permisos especiales otorgados por la administración del expresidente Joe Biden.
Todos representan hoy dinero considerando que el precio del pasaporte para los cubanos que residen en el territorio nacional cuesta 2.500 pesos cubanos (CUP), equivalentes a siete dólares, mientras que, los cubanos que viven fuera de la isla deben cancelar 180 dólares o euros si son mayores de 16 años y 140 dólares o euros si están por debajo de esa edad. Si al menos la mitad requiriera actualizar el documento, el régimen facturaría 220 millones de dólares.
Consulados listos para facturar
Los consulados del régimen cubano están listos para facturar las solicitudes de renovación del pasaporte cubano. Las sedes diplomática exigen completar una planilla consular, adjuntar dos fotografías y presentar copia del documento anterior, si se posee. En caso de pérdida o robo, se exige una denuncia formal ante la policía del país de residencia.
Ahora bien, si el viaje del cubano solicitante es de carácter humanitario, puede solicitar un Documento de Viaje y Tránsito (DVT), válido por 30 días, cuyo costo ronda los 240 dólares. Ningún cubano puede esquivar el marco. Aunque, la Constitución reconoce la doble ciudadanía, quienes poseen otra nacionalidad deben viajar a la isla con pasaporte cubano vigente. Esta exigencia alcanza, incluso, a los nacidos en el extranjero y a quienes hayan emigrado antes del 1 de enero de 1971.
Fuente: PanamPost



Conmoción comercial mundial: Donald Trump impuso aranceles recíprocos generalizados en Estados Unidos







