Amenaza de Irán y nuevo plan de Putin marcan retroceso de relaciones con Trump

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Trump-en-la-Oficina-Oval

En las últimas horas ocurrieron eventos que hacen tambalear a la diplomacia internacional. Por un lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió de posibles bombardeos a Irán si el régimen islámico no firma un acuerdo nuclear. Por el otro lado, asomó que impondría nuevos aranceles a Rusia si Vladímir Putin no facilita un consenso para el fin de la guerra en Ucrania.

Teherán respondió de inmediato. “La enemistad entre Estados Unidos e Irán siempre ha estado ahí. Amenazan con atacarnos, lo que no creemos que sea muy probable, pero si cometen alguna travesura, seguramente recibirán un fuerte golpe recíproco”, declaró el líder supremo de Irán, Ali Jameneí. Luego, el director general para las Américas del Ministerio de Exteriores de ese país, Issa Kameli, agregó que “responderán decisiva e inmediatamente a cualquier amenaza”.

Lo cierto es que las negociaciones con ambos países están paralizadas. Irán continúa enriqueciendo uranio, lo que probablemente le permita fabricar bombas nucleares, mientras que Rusia no detiene su ofensivas contra Ucrania. Sobre esto último, hay señales que apuntan a que Putin no tiene intenciones de terminar con la invasión.

Putin quiere a Trump en el mismo nivel de Biden
Donald Trump habló con la prensa el fin de semana. En ese momento, un periodista le consultó por el estado de su relación con su homólogo ruso. Aseguró que “se enfadó mucho” cuando Putin criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, porque “se supone que está haciendo un trato con él”. Acto seguido, vino la advertencia: “Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania –y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo– voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”.

La diferencia con el caso de Irán es que el presidente de Rusia no ha respondido directamente a Trump. Eso, según especialistas consultados por Fox News, puede ser una estrategia. Tal como explica la exoficial de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), Rebekah Koffler: “Putin, al igual que Trump, se nutre de la confrontación”. Así, la experta traza paralelismos de cuando el expresidente Joe Biden lo llamó “asesino”.

“Putin ahora siente que no solo Rusia tiene una ventaja en el campo de batalla sobre Ucrania y en términos de potencial de combate total sobre la OTAN, sino que también pudo desequilibrar a Trump”, explicó Koffler. “Ese es el punto, es un movimiento de judo”.

La hipótesis de la experta se comprobará en el corto plazo. Hasta que llegue ese momento, es evidente que el Gobierno ruso no apunta a la paz. De hecho, ordenó reclutar a 160.000 hombres entre 18 y 30 años para que se unan a las filas del ejército antes del 15 de julio. La cifra supera los 150.000 del año pasado y los 134.500 de 2022, de acuerdo con datos de The Moscow Times.

Advertencia iraní: “No tires piedras”
Respecto a Irán, tampoco hay un escenario que avizore la firma de un acuerdo sobre el programa nuclear. “Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (…) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto”, declaró Trump. La amenaza sirvió al régimen islámico para convocar a diplomáticos de la embajada de Suecia –representantes de los intereses de Estados Unidos en suelo iraní– con el fin de presentar una queja formal.

Sumado a las respuestas diplomáticas están las declaraciones del comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh. “Si vives en una casa de cristal, no tires piedras. Los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región, lo que significa que viven en una casa de cristal”, insinuó.

En conclusión, conversaciones que avanzaban en la diplomacia internacional para la resolución de importantes conflictos parecen haber retrocedido en apenas un fin de semana.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto