![EEN7UDNI2QACRMPWCZXN6V53XY](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EEN7UDNI2QACRMPWCZXN6V53XY.jpg?auth=823ea47446658c3b270a8817773b891b8877199cb54e61e6df7bee25567b76d2&width=1200)
La temporada de lluvias en Bolivia dejó 27 fallecidos y se extenderá hasta marzo
AMÉRICA LATINA![Agencia 24 Noticias](/static/img/usuario.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.f85d6b85-6366-4079-a514-8acef46fe483.png)
![](/download/publicidades.imagen.9ae2b29e23fc00ec.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![JHPGMLY4MD3UCBSEMULSIZFLZ4](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHPGMLY4MD3UCBSEMULSIZFLZ4.jpg?auth=9383cb6f062709ec962318d11a4537e04b5cf69416e0040bb8bc8b4ae8122763&smart=true&width=1200&height=743&quality=85)
La recuperación de tres cuerpos en el río Ichilo del departamento de Cochabamba (centro) en Bolivia, elevó a 27 la cifra de fallecidos por causas relacionadas con las lluvias de esta temporada, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
![](/download/publicidades.imagxs.b829188d2b3559c2.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad7cb18007515c5a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
El lunes se reportó que seis personas subieron a un bote para dirigirse a una zona del Trópico de Cochabamba para cosechar coca, cuando fueron sorprendidos por la crecida intempestiva del río y arrastrados por la corriente. Tres de los ocupantes lograron salvarse y entre el martes y este miércoles, el personal de la unidad de rescate encontró los cuerpos de las víctimas, tres varones entre 22 y 40 años.
El reporte del Viceministerio de Defensa Civil señala que hay 116.207 familias afectadas en ocho de nueve departamentos del país desde finales de noviembre de 2024, cuando inició la época de lluvias. Desde ese periodo, 665 viviendas fueron afectadas y 333 destruidas.
“Hasta el día de hoy (miércoles) son ocho los departamentos afectados, 27 municipios declarados en desastre municipal de los cuales 22 están en La Paz, 1.443 comunidades afectadas y 27 fallecidos”, informó Calvimontes.
De las víctimas, 11 personas perdieron la vida en Cochabamba, siete en La Paz, cinco en Chuquisaca, dos en de Tarija y uno en el departamento de Potosí, según los datos oficiales.
Calvimontes explicó que en la lista de fallecidos se incluye a una persona que desapareció hace una semana tras ser arrastrada por un río en la ciudad de Sucre y que aún no ha sido encontrada.
Las lluvias iniciaron a finales de noviembre y suelen prolongarse hasta marzo. La primera emergencia de la temporada ocurrió en la ciudad de La Paz, cuando una intensa lluvia provocó un deslizamiento de tierra en la zona residencial de Bajo Llojeta, que sepultó más de 40 personas y donde falleció una menor de cinco años.
Este caso está en investigación debido a que presumiblemente hubo un movimiento ilegal de tierras en la zona alta que provocó el alud. Por este caso, el alcalde del municipio colindante de Achocalla, Manuel Condori, fue detenido preventivamente por una acusación de dotación de incumplimiento de deberes pero salió de la cárcel el pasado martes para defenderse bajo detención domiciliaria.
Días más tarde de ese deslizamiento ocurrió otro en una zona rural del departamento de Cochabamba. Según los reportes oficiales, la mazamorra cubrió dos viviendas y provocó la muerte de cuatro ocupantes que no lograron salir: una pareja, su hija y una niña que era vecina de la familia.
Por otro lado, una de las poblaciones más afectadas fue Quime, en el departamento de La Paz, donde a mediados de enero las lluvias provocaron el incremento del caudal de dos ríos que atravesaron la localidad arrasando viviendas, muros, árboles y cultivos. Según los reportes oficiales, 25 viviendas fueron destruidas y al menos diez quedaron en riesgo de colapsar por la riada que dejó a la localidad sin electricidad ni agua potable.
A estos casos se suman otros desbordes de ríos que provocaron fallecimientos, pérdida de cultivos y daños materiales cientos de familias. El viceministro Calvimontes indicó también que en las últimas horas el Gobierno ha entregado 73 toneladas de ayuda humanitaria a 4.450 familias de comunidades indígenas en Santa Cruz.
El Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas naranja, una hidrológica por desbordamiento de ríos para ocho regiones y la otra de aumento de temperaturas para Chuquisaca y Tarija, donde se pronostica que las temperaturas superen los 41 grados centígrados.
Fuente: Infobae