


China pidió el cese el fuego en Ucrania tras la amenaza nuclear de Putin
ASIA
Agencia Internacional de Noticias (AIN)

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BTFD4JSZLOXDDE6AGAAPDYHES4.jpg)
China pidió el miércoles un “alto el fuego a través del diálogo y la consulta”, luego del discurso del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania en el que anunció una movilización militar parcial y amenazó con utilizar armas nucleares.


“Hacemos un llamado a las partes relevantes para que realicen un alto el fuego a través del diálogo y la consulta, y encuentren una solución que se adapte a las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes lo antes posible”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, en una rueda de prensa regular.
El portavoz aseguró que la posición de China sobre el conflicto “siempre ha sido clara y no ha cambiado”, y que pasa por “respetar la integridad territorial de todos los países”, incluido Ucrania y, al mismo tiempo, prestar atención a las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
Putin anunció la movilización el miércoles temprano, en un discurso que supuso una escalada en la retórica contra los países occidentales, a los que acusó de querer “destruir” Rusia, y en el que amenazó con usar armas nucleares.
“También se ha hecho chantaje nuclear [...] Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN”, declaró el presidente ruso. “Utilizaremos todos los medios de los que dispongamos para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, señaló. “Y estoy diciendo ‘todos los medios’. Esto no es un bluf”, insistió.
China y Rusia se han acercado más en los últimos años como parte de lo que llaman una relación “sin límites” que actúa como contrapeso al dominio global de Estados Unidos. China no ha respaldado abiertamente la guerra en Ucrania, pero ha desarrollado vínculos económicos y estratégicos con Rusia en estos meses de conflicto y el presidente chino Xi Jinping ha expresado su apoyo a la “soberanía y seguridad” del gigante euroasiático.
Putin y Xi se reunieron el pasado jueves en la ciudad uzbeka de Samarcanda en víspera de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) liderada por China y Rusia, donde refrendaron su “amistad” y reunieron a los líderes asiáticos detrás de un nuevo “orden internacional” que desafía la influencia occidental.
En ese encuentro, Putin admitió “preguntas y preocupaciones” de China, aunque valoró el hecho de que Beijing haya mantenido siempre “una postura equilibrada” sobre Ucrania.
Por su parte, Xi aseguró que está dispuesto a trabajar con Rusia para “apoyarse mutuamente” en asuntos concernientes a sus respectivos “intereses fundamentales” y ratificó la alianza entre ambas naciones, señalando la disposición a trabajar con Rusia como “grandes potencias”.
Al respecto, Putin dijo que “los intentos de crear un mundo unipolar se han deformado recientemente y son absolutamente inaceptables para la gran mayoría de los Estados del planeta”.
Fuente: Infobae





Jeannette Jara, la comunista pragmática de origen popular que busca defender el poder de la izquierda en Chile
Acuerdo comercial: EE.UU. marcó el ritmo de la negociación y mantiene la letra chica en reserva

Costo de la vida y gasto público marcan el debate económico en las presidenciales en Chile

Japón emitió una alerta por tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 6,7 en el mar de Iwate
Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi

Un escalador murió cuando le llevaba comida a una amiga que había quedado varada en la cima de una montaña
Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas


Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado por el terremoto que dejó decenas de víctimas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6BFUW46OSZQ2OEV7YLDOMTKQRM.jpg)
China puede sufrir hasta un millón de muertes por COVID si no aplica los refuerzos de las vacunas



Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU


Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela




