


Hasta cinco millones de dólares reembolsarán a candidatos presidenciales en Chile
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Más allá de quién ganó o perdió de los ocho candidatos presidenciales que se presentaron en las elecciones realizadas en Chile el fin de semana, todos accederán al reembolso estatal por votos obtenidos para compensar sus gastos de campaña. Esta vez, sus arcas podrían recibir hasta cinco millones de dólares.


Desde ahora cada factura de propaganda electoral, transporte, arriendos, mercadeo o logística será indispensable para gestionar ante el Fisco el pago de los fondos destinados al financiamiento de las campañas. Si bien el monto a recibir depende de la cantidad de votos reunidos en las urnas por cada uno, la presentación de soportes que justifiquen los gastos, determinarán la cifra final del depósito.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) definirá la cifra a pagar tras el cierre del proceso comicial, que también está sujeto al mecanismo de reembolso establecido en la Ley 19.884, que obliga al Estado a entregar hasta el 0,04 de la Unidad de Fomento por sufragio válido. Ello es equivalente a unos 1.585 pesos o 1,4 dólares por voto, considerando que la última cotización informada del indicador de Unidad de Fomento cerró en 39643 pesos. Al Consejo Directivo del ente le corresponde dictar la resolución que establece los límites del gasto electoral.
Con calculadora en la mano
La candidata comunista Jeannette Jara, por figurar en el primer lugar de los resultados con 3.337.943 votos podría reclamar la suma de 5,2 millones de dólares mientras que José Antonio Kast, por sus 2.983.144 votos alcanzados, tiene una bolsa de 4,7 millones de dólares a favor.
Al candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien se posicionó en el tercer lugar con 2.441.772 votos, lo esperan 3,8 millones de dólares, al libertario Johannes Kaiser, quien lo siguió en el cuarto lugar con 1.734.755 votos, le corresponderían 2,7 millones de dólares y la ficha de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con sus 1.561.706 votos que la ubicaron en el quinto escalón de la medición contarían con un fondo de 2,4 millones de dólares para reembolsar.
La cifra del izquierdista Harold Mayne-Nicholls, quien obtuvo 157.218 votos ronda los 249.000 dólares. Muy de cerca lo siguen, el progresista Marco Enríquez-Ominami tras contabilizar 148.461 votos que lo llevan a registrar 235 mil dólares y Eduardo Artés, cuyos 82.671 votos representan 131.000 dólares.
Rendición con transparencia
El trabajo de rendición de los comandos de los candidatos será clave para acceder al reembolso por votos, porque el beneficio no llega de forma automática a las cuentas de los aspirantes. Para ello, es necesario presentar una cuenta certificada de ingresos y gastos electorales ante el Servel.
Además, es indispensable acreditar gastos financiados de manera legal. En este caso son inadmisibles los aportes de partidos, créditos con mandato o aportes regulados de personas naturales.
Ahora bien, si un candidato tiene derecho a dos millones de dólares pero solo rindió 500 mil dólares, ese será el monto máximo del reembolso.
A Jara y Kast les toca mantener el registro de las cuentas. La ley indica que en el caso de una segunda vuelta, el reembolso por voto será de 0,01 UF equivalente a 300 centavos de dólar por cada boleta depositada en las urnas con su nombre.
A ello se agrega, 0,01 UF adicionales por cada voto logrado por los candidatos a Senador o Diputado. De igual manera, los partidos políticos también reciben dinero. En el caso de las organizaciones que participaron la suma asciende a quince milésimas de UF por voto, es decir, cerca de 500 centavos de dólar.
Fuente: PanamPost





Publicación de gastos de Petro revela pagos en un burdel en Portugal

Trump rechaza primera oferta engañosa de Maduro: la «discusión» no avanza
Noboa viaja a Estados Unidos tras la derrota del referéndum y con agenda reservada


Trump rechaza primera oferta engañosa de Maduro: la «discusión» no avanza

Corrupción en Bolivia: lo que ha encontrado Rodrigo Paz con apenas una semana en el poder

Jara, ante la urgencia de recuperar el voto popular que perdió la centroizquierda

Ecuador castigó a Noboa y no podrá instalar bases militares de EE.UU.

Detuvieron en Bolivia al ex líder de la Central Obrera por presunto enriquecimiento ilícito y sobornos


Jeannette Jara, la comunista pragmática de origen popular que busca defender el poder de la izquierda en Chile

Corrupción en Bolivia: lo que ha encontrado Rodrigo Paz con apenas una semana en el poder

El gobierno argentino lleva a la justicia a los sindicalistas golpistas


Cómo China ganó con sorprendente rapidez la carrera mundial por las baterías para vehículos eléctricos

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Trump para Gaza


El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un bombardeo en el sur del Líbano



