


Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso
EE.UU
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de demandar a la BBC y reclamar una compensación que podría oscilar entre mil millones y cinco mil millones de dólares. La cadena británica ofreció disculpas por la edición engañosa de uno de sus discursos, pero rechazó la idea de pagar indemnizaciones.


El inquilino de la Casa Blanca declaró a la prensa a bordo del Air Force One que emprenderá acciones legales “probablemente la próxima semana”. Ante esta decisión, argumentó: “Creo que tengo que hacerlo. Incluso han admitido que hicieron trampa”.
Los abogados del mandatario remitieron el lunes una carta a la BBC acusando al medio de difamación por la difusión de un video editado de su discurso anterior al asalto al Capitolio de 2021. En la misiva, otorgó un plazo hasta el viernes para disculparse y compensar los daños.
En sus declaraciones, Trump afirmó que “el pueblo del Reino Unido está muy enfadado por lo sucedido, como pueden imaginar, porque esto demuestra que la BBC es ‘fake news’”. Trump agregó que tenía previsto tratar el tema con el primer ministro británico, Keir Starmer, quien defendió la independencia de la emisora pública y evitado enfrentamientos directos con el mandatario estadounidense.
Entre otros detalles de su conversación con el premier británico relató, el líder republicano sumó: “Voy a llamarlo durante el fin de semana. De hecho, él ya intentó comunicarse conmigo. Está muy avergonzado”.
El lunes, la BBC emitió una disculpa por haber generado la impresión, en un documental emitido el año pasado, de que Trump instó directamente a la “acción violenta” antes de los hechos del 6 de enero de 2021. La polémica por la manipulación del video provocó la dimisión tanto del director general como del máximo responsable de noticias de la corporación.
El jueves, la BBC informó que su presidente, Samir Shah, envió una “carta personal a la Casa Blanca aclarando al presidente Trump que él y la corporación lamentan la edición del discurso”.
“Aceptamos que nuestro montaje creó la impresión equivocada de que mostrábamos una sección continua del discurso, en lugar de fragmentos de diferentes partes, y que esto dio la impresión equivocada de que Trump había hecho un llamado directo a la violencia”, reconoció la cadena en un comunicado.
Sin embargo, la emisora subrayó: “Si bien la BBC lamenta sinceramente cómo se editó el fragmento, rechazamos firmemente que exista fundamento para una demanda por difamación”. Entre una de las consecuencia de la polémica, la BBC afirmó que no volverá a emitir el video y difundió una disculpa en su sección de Correcciones y Aclaraciones.
El discurso editado por la BBC de Donald Trump
La versión editada hizo parecer que Trump decía: “Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes, y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas, y si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán país”.
Sin embargo, entre esas frases, el presidente norteamericano había dicho: “Sé que todos los que están aquí pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de forma pacífica y patriótica”. Esta referencia explícita a una manifestación pacífica fue eliminada del montaje.
“Mi discurso fue destrozado. Lo que hicieron defraudó a los televidentes”, declaró Trump en Fox News, y reiteró su exigencia de “una retractación completa y adecuada”.
Durante su participación en el programa The Ingraham Angle, también fue consultado sobre si avanzaría con la demanda. “Bueno, supongo que tengo que hacerlo, ya saben, ¿por qué no?, porque defraudaron al público y lo han admitido”, respondió antes de confirmar el posible inicio de las acciones legales.
El presidente añadió: “De hecho, cambiaron mi discurso del 6 de enero, que era un discurso hermoso, un discurso muy tranquilizador, y lo hicieron sonar radical. Y de hecho lo cambiaron. Lo que hicieron fue realmente increíble”.
Según el video y la transcripción del discurso original, Trump declaró: “Iré con ustedes, vamos a marchar, vamos a marchar. Cualquiera que ustedes quieran, pero creo que aquí mismo, vamos a marchar hacia el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, hombres y mujeres, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos”.
La expresión “luchamos con todas nuestras fuerzas” fue pronunciada por Trump hacia el final del discurso, pero sin hacer referencia directa al Capitolio. “Luchamos con todas nuestras fuerzas. Y si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán país”, dijo Trump en esa parte posterior del discurso.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Servicios sexuales en Cuba se mudan a internet: tarifas superan los 14 salarios mínimos

Trump sobre Venezuela: «Ya he tomado una decisión. No puedo decirles cuál será»
Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán: Beijing pidió a sus ciudadanos que no viajen a la isla
La ONU condenó “enérgicamente” el ataque masivo de Rusia contra civiles e infraestructura crítica en Ucrania: “Es inaceptable”

Trump sobre Venezuela: «Ya he tomado una decisión. No puedo decirles cuál será»

Termina el cierre de gobierno más largo de la historia de EE.UU.: ¿qué consiguieron los demócratas?

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal


Más de 1700 vuelos cancelados en EEUU por recorte de la capacidad en aeropuertos

EE.UU.: el Senado rechazó un proyecto que buscaba impedir ataques a Venezuela

Aumenta presión con victoria de Trump en el Senado: ¿Maduro dispuesto a irse?

El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso por acusaciones de intervenir en las elecciones de 2026

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a “la guerra psicológica contra Venezuela”

Perú: Castillo denunció a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución

Corrupción en Chile, el factor que moverá el voto en las presidenciales

Termina el cierre de gobierno más largo de la historia de EE.UU.: ¿qué consiguieron los demócratas?




