


Las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”
MUNDO
Agencia 24 Noticias


El USS Gerald R. Ford llegó a aguas del Caribe para apoyar el despliegue estadounidense orientado al desmantelamiento de organizaciones criminales. Es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.


La Marina de Estados Unidos lo describe como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”.
Su construcción comenzó en noviembre de 2009 y fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros militares de Newport News (Virginia). Entró en servicio el 22 de julio de 2017, en una ceremonia presidida por Donald Trump, quien atravesaba los primeros meses de su primer mandato.
El Gerald R. Ford, que supera los 335 metros de largo y opera con energía nuclear, está equipado con un sistema pionero de catapulta de despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares que suministran energía ininterrumpida a sus motores.
El buque, con un peso de hasta 100.000 toneladas, transporta misiles de autodefensa ESSM y el sistema de armas de corto alcance CIWS. Su construcción tuvo un coste cercano a los 13.000 millones de dólares
Durante las pruebas, el USS Gerald Ford soportó en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como Pruebas de Choque a Nivel de Buque, confirmando su capacidad para resistir impactos severos y continuar operando en condiciones adversas.
Con este buque comienza una nueva era en el diseño de portaaviones estadounidenses, ya que es el primero de la clase Gerald Ford, que sucede a la clase Nimitz, activa entre 1975 y 2010.
La marina norteamericana cuenta actualmente con once portaaviones: diez de la clase Nimitz y el Gerald Ford.
El nombre honra a Gerald R. Ford, trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, republicano que asumió la presidencia tras la dimisión de Richard Nixon por el escándalo Watergate, a quien indultó tras asumir el cargo.
Ford fue el único vicepresidente y presidente estadounidense en acceder a ambos cargos sin haber sido elegido por el Colegio Electoral. En 1976 obtuvo la nominación republicana frente a Ronald Reagan, pero perdió la presidencia ante el demócrata Jimmy Carter.
Gerald Ford fue abogado, nació en Omaha (Nebraska) el 14 de julio de 1913 y falleció el 26 de diciembre de 2006.
La presencia militar de EEUU en la zona alcanza niveles históricos
Con el traslado del portaaviones estadounidense a aguas latinoamericanas se suman más de 15.000 efectivos militares, la mayor acumulación militar estadounidense en la región en décadas.
En un comunicado, la Marina de Estados Unidos únicamente identificó el Atlántico occidental como la ubicación del Ford y de los tres buques de guerra que lo acompañaban. Pero un militar de alto rango dijo que los buques se habían desplazado a la región del Caribe, casi tres semanas después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenara abruptamente que el portaaviones saliera del Mediterráneo oriental y se dirigiera a aguas en Latinoamérica, lo que representa una escalada sustancial del poderío militar estadounidense en el área.
La noticia de la llegada del Ford se dio un día después de que Hegseth anunciara que el domingo habían muerto seis personas en otros dos ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas en el este del océano Pacífico. Los ataques más recientes aumentaron la cifra de muertos en la ofensiva a 76 personas en 19 ataques en el Pacífico y el mar Caribe desde principios de septiembre.
Sean Parnell, portavoz jefe del Pentágono, dijo en un comunicado el martes que las “fuerzas reforzarán la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir a los actores y actividades ilícitos que vulneran la seguridad y prosperidad del territorio nacional de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





Maduro acusa a redes sociales de sumarse a “la guerra psicológica contra Venezuela”


Estados Unidos y Argentina anunciaron un histórico acuerdo comercial: qué incluye y cómo cambiará el vínculo bilateral

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

Estados Unidos y Argentina anunciaron un histórico acuerdo comercial: qué incluye y cómo cambiará el vínculo bilateral

Estados Unidos y Brasil aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial provisional “este mes”

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto



Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista

Inflación interanual en Argentina es la más baja de los últimos siete años

Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan

Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto



