

Volodimir Zelensky condenó el ataque de Rusia contra Kiev y afirmó que “las palabras rusas sobre diplomacia no significan nada”
MUNDO



El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este miércoles que el último ataque ruso contra su país confirma que Moscú “no siente suficiente presión para prolongar la guerra”.


El mandatario ucraniano detalló a través de su perfil de X que las Fuerzas de Defensa Aérea, grupos móviles y equipos de interceptores de drones trabajaron durante toda la noche y la mañana siguiente para contrarrestar los bombardeos.
“Ciudades comunes han sido atacadas, principalmente nuestra infraestructura energética, pero también muchos edificios residenciales. Hubo incendios en Zaporizhzhia y viviendas alcanzadas en Kiev”, relató.
Las regiones de Kiev, Odessa, Chernigov, Dnipro, Kirovogrado, Poltava, Vinnytsia, Zaporizhzhia, Cherkasy y Sumy también sufrieron ataques. Zelensky también informó que tras el bombardeo hubo un trágico resultado de víctimas: 17 heridos y 6 muertos, incluidos 2 niños.
El presidente ucraniano, quien expresó sus condolencias a las familias afectadas por la ofensiva aérea del Kremlin, advirtió que “las palabras rusas sobre diplomacia no significan nada mientras los líderes rusos no sientan problemas críticos”.
En un nuevo mensaje a sus seguidores y a la comunidad internacional insistió en la colocación de sanciones más severas de la Unión Europea, Estados Unidos y el G7 contra Rusia, así como una diplomacia coordinada y el suministro de sistemas de defensa aérea y misiles de largo alcance para Ucrania.
“Es fundamental que el mundo no se quede callado y que haya una respuesta unida a los viles ataques de Rusia”, sostuvo. El mandatario agradeció a quienes proporcionan capacidades defensivas y de largo alcance a Ucrania, asegurando que ello acerca el final de la guerra.
El martes, Zelensky sostuvo que el aplazamiento de la decisión de Estados Unidos sobre el suministro de misiles Tomahawk disminuyó el interés del país invasor por la vía diplomática. “Tan pronto como el asunto de la capacidad de movilidad de largo alcance quedó más distante para nosotros, Rusia casi automáticamente se desinteresó de la diplomacia”, declaró, según recogió Reuters.
El mandatario remarcó que el acceso ucraniano a armamento de largo alcance influye directamente en la disposición de Moscú a negociar: “Cuanta mayor capacidad ucraniana de largo alcance, mayor la disposición rusa a terminar la guerra. Estas últimas semanas lo han confirmado nuevamente”.
“De hecho, no ha pasado una sola noche en las últimas semanas sin ataques rusos contra Ucrania. La mayoría de los objetivos son infraestructuras: una campaña sistemática de terror contra nuestro sector energético”, denunció el líder ucraniano.
Zelensky viajará a Suecia
El presidente de Ucrania viajará este miércoles a Suecia y participará en reunión donde ambos países anunciarán nuevos acuerdos en materia de exportaciones de defensa, indicó el gobierno sueco.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recibirá al ucraniano en la ciudad de Linkoping, sede del fabricante armamentístico Saab, responsable del avión de combate Gripen.
“Tras la reunión, Kristersson y Zelensky ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para realizar un anuncio en el ámbito de exportación de defensa”, precisó el Ejecutivo sueco. Kristersson destacó en X: “Una Ucrania fuerte y capaz es una prioridad clave para Suecia, y seguiremos asegurándonos de que Ucrania pueda defenderse contra la agresión rusa”.
Suecia suspendió el año pasado el envío de aviones Gripen a Ucrania a petición de aliados que priorizaron la entrega de F-16 estadounidenses. La conferencia de prensa conjunta está prevista para las 15:00 hora local.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae




Por qué los minerales de tierras raras se han convertido en una ventaja para China en sus negociaciones con EE.UU.

EE.UU., la Argentina y otros siete países respaldaron al presidente electo de Bolivia: “Abrazar el cambio”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Por qué los minerales de tierras raras se han convertido en una ventaja para China en sus negociaciones con EE.UU.

EE.UU., la Argentina y otros siete países respaldaron al presidente electo de Bolivia: “Abrazar el cambio”

China paga a mujeres por embarazarse: el recurso desesperado ante la crisis de natalidad

Quién es Sanae Takaichi, la flamante primera ministra de Japón
El líder golpista de Madagascar avanza con la formación de un Gobierno bajo control militar

Declaran una emergencia en cuatro estados venezolanos

Volodimir Zelensky condenó el ataque de Rusia contra Kiev y afirmó que “las palabras rusas sobre diplomacia no significan nada”

Las “heridas invisibles” que acechan a los veteranos israelíes de Gaza

Petro no pudo con Uribe y ahora busca en Trump y la constituyente su relato de campaña

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes
