

Petro no pudo con Uribe y ahora busca en Trump y la constituyente su relato de campaña
AMÉRICA LATINA



El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos por los que había sido condenado cae como un valde de agua fría para Gustavo Petro y su espacio político, que se disponen a escoger a su candidato presidencial en la consulta del domingo, en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos creada deliberadamente por el mandatario izquierdista con la finalidad de echar gasolina a la campaña y en un contexto en el que Iván Cepeda había impulsado su aspiración con el «trofeo» de haber conseguido que Uribe fuera condenado en primera instancia. El senador del Pacto Histórico se había convertido en alfil de Petro para destruir a Uribe y así cantar victoria definitiva sobre el enemigo en común que había creado la izquierda colombiana para sacar provecho electoral: el uribismo. Ahora se desinfla este argumento de campaña y el petrismo debe replantear sus estrategias.


Sin sorpresas, Petro soltó sus habituales comentarios absurdos que exponen su doble moral y adelantan sus próximos pasos. Pese a que había asegurado en julio –tras conocerse la sentencia en primera instancia– que él «no se ha pronunciado» en lo relacionado con el juicio al expresidente Uribe porque respeta la «imparcialidad, independencia y objetividad» de los jueces y su deber es «proteger esa decisión, cualquiera que sea», hoy lanzó por la borda su supuesto respeto a las instituciones al cuestionar la decisión del Tribunal Superior de Bogotá por no ser de su agrado.
«El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia», escribió Petro en su cuenta en X para expresar su inconformidad con el fallo.
El mandatario colombiano fue incluso un paso más allá. Lo que parecía una simple opinión personal se convirtió en una amenaza a todo el país. Y es que el inquilino de la Casa de Nariño –a quien le quedan 10 meses en el cargo– retomó su propuesta de convocar a una constituyente en represalia por la decisión judicial desfavorable a sus intereses. «Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente», agregó en su mensaje de reacción a la lectura del fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
Petro tampoco desaprovechó la oportunidad de incluir –de manera forzada– al presidente estadounidense Donald Trump, con quien ha buscado en los últimos días rivalizar en el tablero de la geopolítica internacional con una crisis diplomática deliberada, cuyo único propósito es electoral. «Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida», escribió en el mismo mensaje sin que la relación tenga mucho sentido. Y para insistir con su relato agregó: «Ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo», dejando claro que su única intención es plantear una disputa política en el país presentando al republicano como su nuevo archienemigo –tras haber perdido su última batalla contra Uribe– y poniendo a los colombianos en el mismo dilema que el chavismo ha puesto a los venezolano durante más de dos décadas con la falsa encrucijada nacionalista de «o están conmigo o están contra mí».
Fuente: PanamPost




Por qué los minerales de tierras raras se han convertido en una ventaja para China en sus negociaciones con EE.UU.

EE.UU., la Argentina y otros siete países respaldaron al presidente electo de Bolivia: “Abrazar el cambio”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Colombia: el expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

Aranceles a Colombia y un salvavidas a Maduro: lo que Petro buscaba con su nueva crisis deliberada con EEUU

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de ser "líder del narcotráfico"

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
Rodrigo Paz aseguró que vienen tiempos “de cambio y de renovación” en Bolivia

Declaran una emergencia en cuatro estados venezolanos

Volodimir Zelensky condenó el ataque de Rusia contra Kiev y afirmó que “las palabras rusas sobre diplomacia no significan nada”

Las “heridas invisibles” que acechan a los veteranos israelíes de Gaza

Petro no pudo con Uribe y ahora busca en Trump y la constituyente su relato de campaña

Fiscalía acusa formalmente a Evo Morales por trata agravada de personas

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes
