Líderes opositores y organizaciones de DDHH exigieron justicia tras el ataque contra los activistas venezolanos en Bogotá

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
KIAHHLGQFFDGNCEMKNWFJFSEOQ

El ataque a tiros contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche en Bogotá, Colombia, generó este lunes una fuerte reacción de líderes opositores y organizaciones de derechos humanos.

Las víctimas, que habían huido de la persecución política de la dictadura chavista y solicitado asilo en Colombia, fueron agredidas al salir de la sede de la Defensoría del Pueblo, donde buscaban acompañamiento para su trámite de protección internacional.

María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, reclamó al presidente Gustavo Petro que se adopten medidas urgentes para salvaguardar la seguridad de los agredidos y de todos los exiliados venezolanos.

“Pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exiliados en Colombia”, publicó en la red social X.

La opositora solicitó “una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”. Además, advirtió que “este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”.

Machado repasó que Yendri Velásquez, defensor LGTBIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, fue víctima de secuestro en agosto de 2024 en Venezuela por su activismo, mientras que Luis Peche, consultor y analista político, se exilió también debido a persecución política del régimen de Nicolás Maduro.

Desde la Defensoría del Pueblo de Colombia se confirmó el hecho y se exigió a la Fiscalía General una “investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas”.

La institución subrayó que Velásquez había solicitado acompañamiento ante la Defensoría por haber huido de Venezuela debido a la persecución vinculada a su labor como defensor de derechos humanos.

Ambos activistas están fuera de peligro, según reportó la policía colombiana, aunque Velásquez fue intervenido quirúrgicamente en la Clínica Reina Sofía tras el ataque.

Por su parte, Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela expresó en X: “Condeno con indignación y profunda preocupación el atentado a tiros contra Yendri Velásquez y Luis Peche, defensores venezolanos de derechos humanos heridos en Bogotá. Ambos huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio”.

González Urrutia pidió a las autoridades colombianas “una investigación inmediata y exhaustiva y a garantizar la protección efectiva de todas las personas que buscan asilo en su territorio”. Además, agradeció el rápido pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Entretanto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora venezolana, hizo pública su “más enérgica condena” al atentado y exigió “al Estado colombiano una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita identificar, capturar y condenar a los responsables materiales e intelectuales de este terrible crimen”.

El bloque demandó protección efectiva para refugiados y expresó: “Reafirmamos que ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos del pueblo venezolano”.

El dirigente Leopoldo López calificó el ataque de Bogotá como un caso evidente de “represión transnacional” y señaló la existencia de un patrón de persecución contra opositores fuera de Venezuela.

“Esto no es un hecho aislado: es represión transnacional”, afirmó, citando precedentes recientes como el asesinato en Chile del exmilitar Ronald Ojeda.

López también exigió al presidente Petro “una investigación seria y transparente”, y advirtió: “La justicia no puede ser selectiva ni la impunidad transnacional. La paz verdadera comienza por proteger a quienes defienden la libertad”.

Con las víctimas fuera de peligro inmediato, la atención se centra ahora en la respuesta institucional de Colombia y en el debate por la seguridad y garantías para los defensores de derechos humanos venezolanos en el exilio.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto