


¿Puede suspenderse el balotaje en Bolivia? Qué denuncia Luis Arce y qué busca Evo Morales
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Una advertencia de Luis Arce caldeó los ánimos en Bolivia en las últimas horas. El mandatario dijo que existe un plan para evitar el balotaje del próximo 19 de octubre, en el cual se medirán el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga. «Queremos denunciar que se está pretendiendo aprobar y tratar en la Cámara de Senadores con dispensación de trámite y de reglamento, el proyecto presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, que busca suspender las funciones de los vocales electorales, para prorrogar el mandato de las autoridades electas, vale decir: presidente, vicepresidente, diputados y senadores», dijo acompañado de su gabinete ministerial.


Las respuestas no se hicieron esperar. Bolivia, al borde del colapso económico, busca en las próximas elecciones una salida al grave desabastecimiento de combustible, de la escasez de dólares y de productos de primera necesidad, por lo que su suspensión podría ocasionar la profundización de la crisis. La propuesta denunciada públicamente por Arce había sido presentada por el senador Vargas, del Movimiento al Socialismo (MAS), quién según algunos críticos, podría pertenecer a la facción de Evo Morales, surgida tras el quiebre interno que tuvo el partido de izquierda.
La propuesta de Vargas hubiera creado un caos institucional. Si era rechazada por el Congreso, el tema podía escalar hasta el Poder Judicial, destituyendo a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ambos escenarios habrían terminado en la suspensión de la segunda vuelta electoral. Sin embargo, luego del pronunciamiento de Arce ocurrió algo más: el senador retiró su propuesta bajo la excusa de que no buscaba suspender el balotaje en Bolivia.
El plan de Evo Morales
De manera casi paralela, Evo Morales se pronunció en redes sociales. En una publicación de X, rechazó declaraciones del senador Vargas, afirmando que «no existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país».
Detrás de estas reacción habría una explicación. Aunque el exmandatario se haya desligado públicamente del episodio, analistas consultados por PanAm Post mencionan que desde su facción podrían existir intereses de que la situación política en Bolivia se torne aún más compleja.
«Hay algunos actores (como Morales) que saben que si se da una segunda vuelta electoral, donde la mayoría de los bolivianos vote, y se elige ya sea a Rodrigo Paz o ‘Tuto’ Quiroga, por los próximos cinco años ya no tendrían espacio en la política boliviana. Por eso han intentado sabotear las elecciones desde hace meses y no sorprende que algunos sigan buscando hacer una última pataleta de ahogado para ver si logran entorpecer la segunda vuelta electoral. Sin embargo, ha habido un rechazo tan grande que la gran mayoría, incluido el propio Evo, ha salido a condenar este último intento», explica el consultor político Miguel Velarde.
Cuenta regresiva al balotaje en Bolivia
Restan 10 días para el balotaje en Bolivia. Por ende, toma fuerzas siguiente la pregunta: ¿Es posible que surjan intentos de boicotear las elecciones? Primero debe considerarse que Arce podría no tener intenciones de seguir en el poder tras la crisis económica que empeoró con su mandato.
Pero para Evo el escenario sería diferente. Lograr una prórroga del actual presidente, aún siendo su rival político tras el quiebre del MAS o que simplemente se suspenda la segunda vuelta, le serviría para ganar tiempo o generar violencia en las calles. De todas formas, el tiempo para hacerlo es cada vez más acotado.
Hugo Balderrama, columnista del PanAm Post, suma una advertencia. «Evo Morales ya tiene el plan para sacar al próximo gobierno: lo va a desestabilizar. Esa es su especialidad»
Fuente: PanamPost





¿Por qué Italia tendrá tres elecciones clave que ponen en juego la estabilidad del Gobierno de Meloni?


El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

Venezuela: Maduro presentó un plan de defensa “calle por calle”

Uruguay busca extraditar desde Argentina a uno de sus mayores narcos vinculado a Sebastián Marset

Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados

Más de 100 personas se exiliaron de Guatemala por la persecución política, según organizaciones sociales


Rodrigo Paz anunció la depuración del Estado boliviano tras detectar una “institucionalidad corrupta” heredada del MAS

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania




Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba







