Venezuela desplegó ejercicios de defensa

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
977765-26a-afp

Venezuela llevó a cabo este sábado ejercicios de organización y defensa en todo el territorio nacional ante posibles hechos de “violencia bélica”, tras el nuevo ataque estadounidense sobre una lancha venezolana en aguas internacionales. La jornada se desarrolló en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, que en las últimas semanas intensificó su despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el "narcotráfico".

El primer vicepresidente del Parlamento venezolano, Pedro Infante, informó que la jornada forma parte de un plan de entrenamiento convocado por el presidente, Nicolás Maduro, para fortalecer las capacidades del país ante futuros escenarios de conflicto o desastres naturales. Según explicó, las actividades buscan “robustecer estructuras y capacidades” de respuesta y defensa territorial.

Los ejercicios, transmitidos por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), se desarrollaron con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y miles de civiles integrados en las denominadas Bases Populares de Defensa Integral y Unidades Comunales Milicianas. De acuerdo con el Gobierno, existen más de 5.300 unidades de este tipo distribuidas en todo el país.

El propio Maduro había anticipado la realización de estas maniobras “organizativas” el pasado jueves. “Seguiremos elevando el apresto operacional y de comunicación interna para garantizar unas navidades felices y en paz”, declaró el mandatario durante el anuncio, en el que denunció "amenazas" por parte de Estados Unidos, cuyos botes buscan propiciar un "cambio de régimen" en el país y desestabilizar la región.

Tensión en el Caribe
El aumento de las tensiones coincide con una serie de ataques realizados por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones que Washington acusa de dedicarse al narcotráfico, que han dejado al menos 21 muertos en cinco ocasiones distintas. El último de ellos se produjo el viernes, cuando una lancha fue destruida por un proyectil frente a las costas de Venezuela, con un saldo de cuatro muertos.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, difundió un video del operativo en el que se observa la embarcación alcanzada por el ataque. Según declaró, la acción se llevó a cabo en aguas internacionales y tenía como objetivo interceptar una lancha que “transportaba cantidades sustanciales de narcóticos” hacia Estados Unidos, aunque no suministró pruebas. “Cuatro hombres narcoterroristas murieron en el ataque”, señaló el funcionario.

Trump, por su parte, sostuvo que la lancha hundida contenía “suficientes drogas para matar entre 25 y 50 mil personas” y que carteles como el Tren de Aragua, que su gobierno declaró como organización terrorista, “han adquirido mayor poder de fuego y capacidad letal” en el último tiempo.

El Congreso estadounidense trató el tema en una audiencia a puertas cerradas, ante cuestionamientos sobre la legalidad de los ataques en aguas internacionales. La Constitución de Estados Unidos establece que sólo el Poder Legislativo puede declarar una guerra formal, por lo que el Ejecutivo buscaría justificar sus acciones dentro de un marco legal de “defensa preventiva”.

Desde Caracas, Maduro calificó los bombardeos como “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advirtió que Venezuela no se someterá “ante ningún imperio”. El presidente firmó un decreto que lo habilita a declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional nunca antes aplicada que ampliaría las facultades del Ejecutivo en caso de conflicto armado.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto