


China: condenaron a muerte a 11 miembros de una familia acusada de controlar campos de “ciberesclavos”
ACTUALIDAD



El Tribunal Popular Intermedio de Wenzhou condenó a muerte a 11 integrantes de la familia Ming, acusados de liderar un imperio delictivo en la frontera con Myanmar. La sentencia fue dictada el pasado lunes en la provincia de Zhejiang y recayó sobre los principales miembros del clan.


El fallo también alcanzó a otros acusados: cinco recibieron penas de muerte suspendidas y doce fueron sentenciados a entre cinco y 24 años de prisión. La condena se enmarca en la campaña de Pekín para desmantelar las redes de fraude transfronterizo que han proliferado en la frontera con Myanmar.
Entre los delitos probados figuran el fraude masivo en línea, la trata de personas y los asesinatos de quienes intentaron escapar de los complejos. El tribunal responsabilizó a la organización por la muerte de al menos diez víctimas, incluidas cuatro que fueron acribilladas durante un traslado forzoso en octubre de 2023.
Los 11 condenados a muerte deberán esperar la revisión obligatoria de sus sentencias por parte del máximo tribunal de justicia de China, paso previo a la ejecución de la pena capital.
Estafas en línea, casinos ilegales y narcotráfico
La familia Ming, una de las llamadas “cuatro familias” mafiosas del norte de Myanmar, construyó un entramado de estafas en línea, casinos ilegales y narcotráfico. Para sostener esas actividades, operaban a través de grandes complejos de fraude en la región autónoma de Kokang, cuya capital, Laukkaing, se convirtió en el epicentro del crimen organizado regional.
Las víctimas eran personas traficadas y obligadas a trabajar bajo amenazas y vigilancia armada en estos centros. En su apogeo, la organización llegó a controlar a más de 10.000 personas en los parques de estafas, según la cadena estatal china CCTV.
Leé también: Un influencer estrelló un helicóptero ultraligero y grabó su muerte en una transmisión en vivo
La presión de Pekín contra los recintos fraudulentos se intensificó en 2023 tras denuncias internacionales y el reclamo de familias chinas que buscaban a sus parientes desaparecidos. Ese año las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 70.000 dólares por los líderes del clan.
El jefe de familia, Ming Xuechang, se suicidó mientras estaba bajo custodia y sus hijos y nietos fueron arrestados poco después. Las investigaciones señalan que la organización generó miles de millones de dólares mediante fraudes en línea, dinero que se usó para expandir casinos, prostíbulos y financiar grupos armados.
Fuente: TN





Cómo la flota fantasma de buques rusos amenaza la seguridad marítima mundial


China: condenaron a muerte a 11 miembros de una familia acusada de controlar campos de “ciberesclavos”

Llegan a Chile cinco extraditados vinculados al Tren de Aragua desde EEUU


Cómo la flota fantasma de buques rusos amenaza la seguridad marítima mundial

Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre del Gobierno por falta de acuerdo presupuestario

Brasil confirma que puede negociar aranceles con Trump pero no la condena a Bolsonaro

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel y denuncia el TLC vigente
Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa

Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump



El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear
