


La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente
ACTUALIDAD


La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde este miércoles al referéndum para decidir sobre la conformación de una Asamblea Constituyente, la cual será encargada de redactar una nueva Carta Magna con medidas más estrictas contra el narcotráfico y otros puntos.


Mediante un comunicado, la Corte confirmó su dictamen favorable para la convocatoria a una Asamblea Constituyente, habilitando legalmente la consulta popular.
Los ciudadanos de Ecuador votarán el 16 de noviembre para decidir si se instala una Asamblea Constituyente que podría reemplazar la Carta Magna vigente desde el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
La iniciativa del presidente Daniel Noboa recibió este miércoles la autorización de la Corte Constitucional, órgano que consideró que el Ejecutivo corrigió las observaciones solicitadas y cumplió con los parámetros constitucionales.
El mandatario promueve esta iniciativa en el contexto de su ofensiva contra bandas criminales responsables del aumento de la violencia y el repunte en los índices de homicidios en el país.
Entre los cambios introducidos destaca el mecanismo para la elección de los miembros y la definición del tamaño de las circunscripciones que conformarán la cámara constituyente. Tras analizar estos ajustes, el tribunal determinó que ahora sí cumplen con los parámetros constitucionales.
En consecuencia, la Corte instruyó al Consejo Nacional Electoral (CNE) incorporar en la papeleta electoral del referendo “la pregunta, el estatuto y la distribución de asambleístas constituyentes aprobados en el dictamen”, informó el alto tribunal.
La Corte subrayó que los ecuatorianos serán quienes “deberán pronunciarse en condiciones de igualdad, libertad y respeto a la dignidad humana, con todas las garantías de un proceso electoral libre, transparente y deliberativo, para determinar si se inaugura o no un nuevo pacto constitucional”.
“Con este dictamen, la Corte reafirma su papel como garante de la democracia, la independencia judicial y el respeto a la voluntad popular, recordando que su función no es decidir por la ciudadanía, sino asegurar que el proceso constituyente se desarrolle con transparencia, reglas claras y con absoluta lealtad al elector", insistió el organismo a través del comunicado oficial publicado en su página web.
La victoria de Noboa en la Corte abrirá un nuevo debate en Ecuador. “El pueblo es el único depositario del poder constituyente y será quien, con información suficiente y condiciones de igualdad, determine el rumbo histórico de la República”, cerró la Corte.
La propuesta gubernamental contempla que la Asamblea esté integrada por 52 asambleístas provinciales, 22 nacionales y seis del exterior, todos con suplentes. La duración de la misma será de 180 días, prorrogables una sola vez hasta por 60 días adicionales.
El procedimiento para la consulta sobre la Asamblea Constituyente comenzó el pasado 20 de septiembre, cuando Noboa firmó el Decreto 153, que convocaba a la realización del referéndum. El Consejo Nacional Electoral (CNE) remitió dicho decreto a la Corte Constitucional para su respectivo control de constitucionalidad.
Por otra parte, el presidente ecuatoriano también enfrenta una problemática en el ámbito social tras la eliminación del subsidio al diésel. De acuerdo con la agencia EFE, Noboa declaró que su administración no retrocederá ante las presiones que, según su criterio, buscan alterar el orden en Ecuador mediante acciones violentas.
La declaración se produjo durante un acto de entrega de beneficios sociales, donde Noboa adoptó un tono firme respecto a la protesta social y las movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las marchas fueron tildadas por el presidente como “actos de terrorismo disfrazados de protesta”.
El mandatario sostuvo que las protestas dejaron de ser un reclamo legítimo y pasaron a convertirse en “ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el país”. En ese sentido, afirmó que los dirigentes de estas manifestaciones no representan auténticamente a la población y que su verdadero objetivo sería devolver el caos al país.
(Con información de EFE y AFP)
Fuente: Infobae






Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua

El régimen de Corea del Norte dispone de hasta dos toneladas de uranio enriquecido para fabricar múltiples armas atómicas

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad
Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua
