


Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
ACTUALIDAD


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino independiente durante su próximo discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.


“En la Asamblea General de la ONU, diré nuestra verdad: la verdad sobre los ciudadanos de Israel, la verdad sobre nuestros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la verdad sobre nuestro país”, afirmó Netanyahu desde la pista del Aeropuerto Ben Gurion.
Añadió: “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”.
Se espera que la cuestión del Estado palestino y los recientes anuncios de reconocimiento por parte de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal dominen las reuniones de Netanyahu con otros líderes al margen de la Asamblea General, así como su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el próximo lunes.
Antes de abordar el avión, Netanyahu indicó que discutiría con Trump las oportunidades surgidas a raíz de conflictos recientes, incluida la guerra en Gaza, la ofensiva aérea de 12 días con Irán en junio y otros enfrentamientos militares.
“En Washington, me reuniré por cuarta vez con el presidente Trump y discutiré con él las grandes oportunidades que han traído nuestras victorias, y también nuestra necesidad de completar los objetivos de la guerra: devolver a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamas y expandir el círculo de paz que se ha abierto tras la histórica victoria (contra Irán) en la ‘Operación León Ascendente’ y otras victorias que hemos logrado”, dijo.
El miércoles, Netanyahu señaló que la serie de anuncios que reconocen un Estado palestino no “obligaría” a Israel a permitir su creación. “La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, sostuvo su oficina.
Tras los anuncios de Reino Unido, Canadá y Australia el domingo, Netanyahu acusó a esos gobiernos de “dar una enorme recompensa al terrorismo”, aunque indicó que Israel respondería sólo a su regreso de Estados Unidos.
Entre las respuestas discutidas en la coalición del primer ministro figura la posible anexión de partes de Cisjordania, especialmente el valle del Jordán. Sin embargo, un alto funcionario israelí declaró al medio local The Times of Israel que la administración Trump advirtió en privado a Israel que no tomara tal medida.
Según el funcionario, Jerusalén no consideró que estas advertencias marcaran “el final de la discusión” y Netanyahu planea tratar el asunto con Trump en la Casa Blanca la próxima semana.
Hasta ahora, la administración estadounidense ha evitado pronunciarse públicamente sobre una posible anexión israelí de Cisjordania, y ha señalado que los países occidentales son responsables de que Jerusalén esté considerando esa medida debido a sus decisiones de reconocer un Estado palestino.
Un posible acuerdo con Siria
En el ámbito regional, la oficina del primer ministro israelí comunicó el miércoles que existen negociaciones con Siria cuyo desenlace estará supeditado a que se garanticen los intereses israelíes. Entre estos figuran la desmilitarización del suroeste sirio y la protección de la comunidad drusa en ese país.
Fuentes consultadas por medios internacionales señalaron que Damasco, bajo presión estadounidense, ha acelerado sus contactos con Israel en busca de un pacto de seguridad. Siria aspira a que este acuerdo revierta las recientes tomas de territorio por parte de Israel, aunque el mismo quedaría lejos de un tratado de paz, según reportaron dichas fuentes.
Netanyahu declaró el domingo que ha habido avances en las conversaciones sobre seguridad con Siria, pero recalcó que un acuerdo no es inminente.
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, ambos países se han mantenido técnicamente en guerra a pesar de algunos armisticios; Siria sigue sin reconocer la existencia de Israel.
Desde la caída del dictador sirio Bashar al Assad el 8 de diciembre, Israel ha llevado a cabo bombardeos de instalaciones militares sirias, incluyendo el Ministerio de Defensa, ha desplegado tropas en el sur sirio y ha presionado a Washington para que mantenga a Siria débil y dividida.
Fuente: Infobae






Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

El régimen de Corea del Norte dispone de hasta dos toneladas de uranio enriquecido para fabricar múltiples armas atómicas

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad
Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua
