


Estados Unidos redujo los aranceles a vehículos de la Unión Europea
ACTUALIDAD



Estados Unidos redujo aranceles para automóviles importados desde la Unión Europea al 15%, aplicando la medida de manera retroactiva a partir del 1 de agosto, según documentos publicados el miércoles por el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (U.S. Trade Representative).


La iniciativa, que da forma a los compromisos adoptados en el acuerdo comercial marco alcanzado entre ambas partes casi dos meses atrás, representa un paso relevante en la implementación de aquel pacto presentado durante un encuentro en uno de los campos de golf del presidente Donald Trump en Escocia.
El anuncio fue recibido con alivio por parte de la industria automotriz europea, especialmente en Alemania, donde las acciones de fabricantes como Volkswagen AG, Porsche AG y Mercedes-Benz Group AG experimentaron incrementos inmediatos tras la comunicación.
Las modificaciones, consolidadas oficialmente en el Federal Register, responden a peticiones de los fabricantes, quienes aguardaban desde hacía semanas la entrada en vigor de los nuevos aranceles para ajustar sus decisiones logísticas de importación. Porsche, entre las compañías más afectadas por los aranceles estadounidenses debido a su dependencia total de la exportación, vio subir su cotización hasta un 3,8% en Fráncfort tras conocerse la reducción.
La medida reduce la tasa arancelaria para automóviles y piezas de la UE del 25% anterior a un 15%, alineando el umbral con el acuerdo marco. La decisión de aplicar estos aranceles de forma retroactiva fue tomada después de que el bloque europeo adoptara, el pasado 28 de agosto, legislación para rebajar los gravámenes sobre bienes industriales estadounidenses y algunos productos agrícolas, un compromiso que resultaba imprescindible para que Washington procediera con la rebaja.
El documento oficial también especifica extensas exenciones para productos europeos: se benefician los sectores aeronáutico (aviones y partes), productos farmacéuticos genéricos y sus ingredientes, así como recursos naturales no disponibles en Estados Unidos, como corcho y ciertos metales, con entrada en vigor a partir del 1 de septiembre. En este contexto, la UE logra mantener tarifas preferenciales de nación más favorecida (MFN, por sus siglas en inglés) para estos bienes. Según la publicación, otros productos sujetos ya a aranceles superiores al 15% bajo acuerdos MFN seguirán tributando a esas tasas más elevadas.
La administración de Trump aclaró en la orden que la lista de productos beneficiados podría modificarse en el futuro. El ajuste se enmarca en una orden ejecutiva previa que facultaba al ejecutivo para adaptar las tarifas en productos procedentes de países con los que hubiese alcanzado acuerdos comerciales específicos, en línea con su política denominada “aranceles recíprocos”, de acuerdo con lo señalado por Reuters.
A pesar del avance en el sector automotriz, ambos bloques aún enfrentan dificultades para acordar una reducción de los aranceles al acero y aluminio, productos para los que la Unión Europea continúa enfrentando aranceles del 50% en Estados Unidos, según consignó Bloomberg.
(Con información de Reuters y Bloomberg)
Fuente: Infobae






Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

El régimen de Corea del Norte dispone de hasta dos toneladas de uranio enriquecido para fabricar múltiples armas atómicas

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua
