

Más de 300 negocios con inversionistas extranjeros en Cuba desmoronan la farsa del régimen y el bloqueo
ACTUALIDAD



“No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80 % de los cubanos en la isla nacieron después del comienzo del bloqueo”. Con ese dramático e histriónico discurso, el canciller del régimen castrista, Bruno Rodríguez, presentó un informe que culpa a Estados Unidos de las malas decisiones de la dictadura.


Según el alto funcionario, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, la tiranía cubana contabiliza «daños y perjuicios» estimados en 7556 millones de dólares. “Esto significa que el daño del bloqueo ha crecido un 49 % en comparación con el periodo precedente».
Para Rodríguez “si el bloqueo se detuviera por dos meses, se dispondrían de los recursos que permitirían garantizar el combustible para generar electricidad”, así lo reiteró ante el cuerpo diplomático de las 110 embajadas presentes en la isla.
Los mitos del bloqueo
El canciller de la dictadura castrista aseveró frente a sus invitados que existe un cerco comercial. Sin embargo, el relato sobre un supuesto bloqueo a Cuba queda sin sustento con solo una revisión de los negocios del régimen en el exterior, cuyo último portafolio tiene 607 proyectos de inversión distribuidos en todas las provincias del país.
El número de estos negocios en puerta no es un invento. La cantidad se vociferó en LX edición de la Feria Internacional de La Habana hecha en noviembre, donde se reveló que, además, Cuba mantiene una serie de negocios vigentes con capital extranjero, de los cuales 112 corresponden a empresas mixtas, 184 a contratos por asociación económica internacional y 62 a negocios con capital extranjero en su totalidad.
Además, Oscar Pérez, titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, reconoció que las alianzas favorecen a la producción de alimentos con 145 proyectos, mientras que el resto pertenece a los sectores energético, turismo, agroindustria azucarera y sus derivados, transporte y logística, comercio eficiente, construcción, cultura, telecomunicaciones e informática, industria farmacéutica y biotecnología, entre otros.
Negocios por todos lados
A ello, se agrega que la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) ha permitido en las últimas dos décadas intercambios comerciales por 7966 millones de dólares y en este momento Estados Unidos es su mayor proveedor de insumos. Solo en julio suministró el 55,9 % del pollo que consume Cuba.
Después, en la lista de productos más adquiridos aparece la carne de cerdo con 2.3 millones de dólares; le sigue la leche en polvo con 3.2 millones de dólares dólares; los alimentos preparados con 1.4 millones de dólares; el arroz con 1.2 millones de dólares, aunque los ítems son interminables y variados. Incluyen jugos de vegetales y frutas fortificados con vitaminas, trigo, maíz, maní, prendas de vestir para bebés, generadores de corriente alterna vehículos usados, motocicletas (incluidos ciclomotores) y artículos de béisbol.
Ahora bien, la pretensión del castrismo es que la inversión extranjera resuelva las distorsiones que provoca la asignación de 15 veces más recursos para la expansión hotelera en comparación con servicios básicos y comida.
Gastar 16321,2 millones de pesos cubanos en la categoría de «Hoteles y restaurantes» en el primer semestre de 2024 y destinar 1057 millones de pesos cubanos para agricultura, ganadería y silvicultura, es una decisión de la cúpula comunista.
Nadie más es responsable de que en el periodo de 2020 a 2024, el régimen destinara 38,9 % del presupuesto de la isla al turismo y 9,4 % para electricidad, gas y agua. Sin las prioridades claras, será imposible revertir que el 89 % de la población está la pobreza extrema y que ocho de 10 de cada cubanos quiera emigrar del país.
Fuente: PanamPost




Senadores demócratas presentarán una propuesta inédita para que EE.UU. reconozca al Estado palestino

Las consecuencias de haber volteado el veto de Milei: ¿Se hará cargo la oposición?

Más de 300 negocios con inversionistas extranjeros en Cuba desmoronan la farsa del régimen y el bloqueo

Esposa de Pedro Sánchez estaría a un paso de ir a la cárcel

Las consecuencias de haber volteado el veto de Milei: ¿Se hará cargo la oposición?

Senadores demócratas presentarán una propuesta inédita para que EE.UU. reconozca al Estado palestino

Los argentinos no tienen que mantener a los empresarios textiles

Presentan demanda contra responsables de los atentados del 7 de octubre, incluidos Hamás e Irán

Esposa de Pedro Sánchez estaría a un paso de ir a la cárcel

Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

Venezuela: el Parlamento aprobó un "tratado de asociación estratégica" con Rusia

Lula da Silva cruzó a Donald Trump: "No es el emperador del mundo"

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro

Trump reconoce que Putin le ha «decepcionado» porque «está matando a mucha gente»
Macron anticipó que las sanciones contra Irán podrían restablecerse a fines de septiembre

Fuerza, velocidad y simulaciones de emergencia: así es el exigente test físico de la Marina británica
Trump se ofreció a “garantizar la paz” en Ucrania pero lamentó la falta de avances con Putin

Trump y Xi Jinping intentarán cerrar un acuerdo sobre TikTok en una charla decisiva para el futuro de la app en EEUU
