


Suspendieron el programa de Jimmy Kimmel por sus dichos sobre el asesinato de Charlie Kirk: la reacción de Donald Trump
MUNDO


La cadena ABC suspendió de manera indefinida el programa nocturno Jimmy Kimmel Live! tras una serie de comentarios de su presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk, un influyente activista conservador y aliado del expresidente Donald Trump. La decisión, anunciada el miércoles 11 de septiembre, responde a la presión de Nexstar Media, grupo que opera 23 afiliadas de ABC y cuenta con una amplia red de canales en Estados Unidos.


En las emisiones del lunes y martes, Jimmy Kimmel se refirió de forma crítica a las reacciones surgidas tras la muerte de Kirk. “Muchos en MAGA land están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”, afirmó el comediante, en referencia al movimiento Make America Great Again. En su monólogo también señaló que “la pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson), que asesinó a Charlie Kirk, de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político”, según la transmisión de ABC.
El lunes Kimmel dijo: “Tuvimos algunos nuevos mínimos durante el fin de semana con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y con todo lo que pueden para ganar puntos políticos con eso”.
Tras el anuncio de la suspensión, Donald Trump publicó un mensaje en las redes sociales: “Buenas noticias para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que debía hacerse. Kimmel no tiene talento y tiene peores índices de audiencia que incluso Colbert, si cabe. Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Que lo hagan, NBC!“.
Charlie Kirk fue asesinado el 10 de septiembre mientras debatía con estudiantes en una universidad de Utah. El presunto autor del crimen, Tyler Robinson, de 22 años, se entregó a las autoridades y fue acusado de homicidio agravado.
Las declaraciones de Kimmel no pasaron desapercibidas. Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, consideró que “los comentarios sobre la muerte de Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico para el discurso político nacional”. Nexstar fue la primera en comunicar que dejaría de emitir el programa a partir del miércoles. Poco después, la cadena ABC tomó la decisión de retirar “indefinidamente” el programa de su programación regular y lo confirmó en un comunicado a la agencia de noticias AFP.
El humorista también dirigió críticas hacia Donald Trump, ridiculizando su forma de afrontar la noticia. Durante la emisión mostró un fragmento donde un periodista preguntó al presidente cómo sobrelleva el asesinato y Trump responde: “creo que muy bien”, desviando la conversación hacia la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca. Además, Kimmel ironizó sobre la postura de JD Vance, vicepresidente del país, como invitado en el podcast de Kirk, y sobre el papel del director del FBI, Kash Patel, en la investigación.
La suspensión del programa generó repercusiones en redes sociales, donde Taylor Budowich, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, escribió en Twitter: “Bienvenidos a la cultura de las consecuencias. Los estadounidenses normales y sensatos ya no aceptan estas tonterías y empresas como ABC finalmente están dispuestas a hacer lo correcto”.
Jimmy Kimmel había presentado su show desde 2003, logrando altas cifras de audiencia y popularidad por su estilo satírico y la viralidad de sus entrevistas. El episodio reavivó el debate sobre los límites del humor político y la reacción de los grandes medios ante la polarización en el escenario estadounidense.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





Venezuela denunció a Estados Unidos ante la FAO por la intercepción de un barco pesquero

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

Abdelfatah Al-Sisi, el gobernante autoritario que tranquiliza a Occidente



China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos


Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán son privadas de educación bajo el régimen talibán, denunció UNICEF
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad


Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.
